en todos mis post sobre tatuajes, hice hincapié en el que, para mí, es el paso crucial en cualquier tatuaje: pensarlo bien. todos seguramente conocemos casos de gente que se precipitó a tatuarse y se arrepintió. recuerdo particularmente un caso de un conocido que me vino a mostrar un tatuaje en su brazo y me dice:
- ¿se te ocurre algo para tapar esto?
- ¿eso cuándo te lo hiciste?
- hoy.
[yo sorprendida ante semejante tatuaje -mal hecho y con un diseño horrible, cosa que no sabía cómo decir-]
- em... pero... no sé, vos querías un diseño similar pero mejor hecho?
- no, el diseño es un asco además de estar mal hecho!!! yo te explico: entré en el local, abrí la carpeta, elegí lo menos feo y le dije "haceme esto".
... en ese caso, ¿qué se puede decir?
OK, existen soluciones menos drásticas al problema. pero una primera medida sería PENSAR antes de mandarse a lo loco a hacerse algo. conozco tatuadores amigos que recibieron clientes que les pidieron "quiero un tatuaje". si, sólo eso, y luego "no sé, tatuame lo que sea. tatuame eso [señala un cuadro de la pared]. yo QUIERO TENER UN TATUAJE".
- ¿se te ocurre algo para tapar esto?
- ¿eso cuándo te lo hiciste?
- hoy.
[yo sorprendida ante semejante tatuaje -mal hecho y con un diseño horrible, cosa que no sabía cómo decir-]
- em... pero... no sé, vos querías un diseño similar pero mejor hecho?
- no, el diseño es un asco además de estar mal hecho!!! yo te explico: entré en el local, abrí la carpeta, elegí lo menos feo y le dije "haceme esto".
... en ese caso, ¿qué se puede decir?
OK, existen soluciones menos drásticas al problema. pero una primera medida sería PENSAR antes de mandarse a lo loco a hacerse algo. conozco tatuadores amigos que recibieron clientes que les pidieron "quiero un tatuaje". si, sólo eso, y luego "no sé, tatuame lo que sea. tatuame eso [señala un cuadro de la pared]. yo QUIERO TENER UN TATUAJE".
y tampoco es necesario irse a los extremos... muchos se tatúan algo que realmente significa mucho en el momento de su vida que están transitando, pero la pregunta es... ¿ese significado va a durar tanto como el tatuaje?
¿quién no fantaseó con tatuarse el nombre de su banda favorita? sin embargo hay que pensar que uno puede cambiar de gustos más adelante y arrepentirse (o bien, la banda hace "la gran metallica" y cancela su show dejando a todos los fanáticos recalientes... conozco gente que hizo hogueras con todas sus remeras y mochilas de la banda. posta). y ahí, ¿qué hacemos con el tattoo?
oh you're gonna regret it so much...
(a menos que seas la mamá de justin)
o por ejemplo, tatuajes de parejas. hay que ser realista: muchas veces creemos que la relación es "para siempre", y al final "para siempre" son 3 meses. sin embargo, el tatuaje sí es para siempre. posta.
los tatuajes en lenguas foráneas son un mundo aparte. ni hablar de los tatuajes en chino, japonés, árabe, hebreo o cirílico. hay que chequear bien el significado de lo que nos vamos a tatuar, para no terminar convirtiendonos en un ridículo ambulante.
les digo por experiencia propia, por haber chusmeado las carpetas de algunos tatuadores, que suelen tener páginas llenas de caracteres chinos, japoneses o árabes mal escritos, espejados, o posiblemente bien escritos pero ni siquiera se sabe qué significan. en muchos casos arman palabras con caracteres que SUENAN COMO esa palabra, pero no significan nada que tenga sentido.
este es un caso conocido, la chica se tatuó con un tipo que en su carpeta tenía símbolos en chino que supuestamente, según él, eran frases o proverbios chinos. resulta que aparentemente eran un menú de rotisería china...
los tatuajes en lenguas foráneas son un mundo aparte. ni hablar de los tatuajes en chino, japonés, árabe, hebreo o cirílico. hay que chequear bien el significado de lo que nos vamos a tatuar, para no terminar convirtiendonos en un ridículo ambulante.
les digo por experiencia propia, por haber chusmeado las carpetas de algunos tatuadores, que suelen tener páginas llenas de caracteres chinos, japoneses o árabes mal escritos, espejados, o posiblemente bien escritos pero ni siquiera se sabe qué significan. en muchos casos arman palabras con caracteres que SUENAN COMO esa palabra, pero no significan nada que tenga sentido.
este es un caso conocido, la chica se tatuó con un tipo que en su carpeta tenía símbolos en chino que supuestamente, según él, eran frases o proverbios chinos. resulta que aparentemente eran un menú de rotisería china...
sí, esa chica tiene que ir por la vida con un cartel que dice
"sopa de pollo con fideos".
por otro lado, hay que pensar si nos la vamos a bancar cuando seamos mayores. he visto gente tatuarse porongas (si, órganos sexuales masculinos) y yo me pregunto... cuando tengan 70 años, ¿se van a bancar tener un tatuaje de poronga en un brazo? ojo, tal vez sí. pero hay que pensarlo. yo no imagino a un abuelito alzando a sus nietos y mostrándoles ese tatuaje orgulloso. ¿o cuántas de nosotras nos bancaremos tener un trampstamp (tatuaje en la espalda baja) cuando se nos caiga todo?
a mi me re copan... pero no es para todo el mundo
y en el hipotético caso de que lo hayamos suuuuuuuper pensado, siempre existe la posibilidad de que elijamos un tatuador que no cumple las expectativas, o por dificultades en la cicatrización no quede como lo queremos...
el ejemplo cĺásico de lo mal que puede salir un tatuaje en manos inexpertas
hace cosa de 20 años, había métodos de remoción de tatuajes que básicamente consistían en dermoabrasiones o peeling muy fuertes, "cauterizaciones" de la piel con frío, o directamente la remoción de la piel. pero ahora se usan poco, así que empecemos primero con el método más común hoy en día.
remoción por láser
el método por excelencia para la remoción de tatuajes es el láser. básicamente, el láser quema la tinta, ya que ésta absorbe la luz. por este motivo, los colores oscuros (que absorben mejor la luz) son los que se borran más rápido. el verde y el blanco son los colores más complicados de remover.
la cantidad de sesiones depende del color del tatuaje, la cantidad de tinta que tiene, el lugar del cuerpo (la piel no es igual en cualquier parte del cuerpo) y el proceso de cicatrización en cada persona en particular. por otro lado, el tipo de láser y cómo se lo use afectan la cantidad de sesiones necesarias, y no sólo por eso es importante ir a un especialista de confianza, sino porque si se hace mal el proceso se pueden provocar quemaduras y cicatrices que terminan siendo mucho peores que el tatuaje a remover.
acá pueden ver claramente que el pigmento verde sigue ahí lo más pancho
como pueden ver en estas fotos, se pueden lograr resultados bastante buenos, pero generalmente se necesitan unas cuantas sesiones (que tienen que estar separadas como mínimo por 7 semanas para permitir la cicatrización de la piel, ojo que no se puede apurar el asunto reduciendo este tiempo porque perjudica la cicatrización y pueden quedar marcas. en caso de personas con cicatrización lenta, se tendrían que espaciar aún más las sesiones).
el lado negativo del asunto es por un lado el dolor (no sabría decirles de primera mano porque no me saqué ninguno ni creo que lo haga, pero conozco gente que dice que duele muuucho más que el tatuaje), el precio (que obviamente dependerá del tamaño del tatuaje y el número de sesiones) y la posibilidad de que queden cicatrices (en general esto pasa cuando la persona no cuida bien el tatuaje luego de cada sesión) o cambios en el color de la piel (que no son tan usuales pero pueden ocurrir).
tatuaje removido tras 12 sesiones
la dermoabrasión se suele usar sólo para tatuajes pequeños, para ciertos colores que no salen fácilmente con láser (verde, blanco) o en ciertas áreas en particular (manos, tatuajes faciales) ya que es menos efectiva que el láser y puede no servir para eliminar toda la tinta, y por sobre todo, porque es más proclive a dejar cicatrices. en general, lo que se hace muchas veces es usar el láser y si hay partes del tatuaje que no responden bien (justamente, las de tonos verdes o blancos) se utiliza la dermoabrasión como complemento del láser.
acá pueden ver fotos que probablemente sean bastante viejas, de la época en que se utilizaba este método más comunmente.
pueden hacer clic en la última foto y verán que queda una cicatriz bastante visible,
pero de lejos se ve bastante bien.
cirugía
hay casos particulares como los tatuajes caseros que pueden requerir ser extirpados (o sea, la piel es cortada y removida, y se crea una cicatriz donde estaba el tatuaje) o bien tratados por criocirugía (se "quema" la zona con temperaturas muy bajas para matar la piel). esto es porque al no ser hechos con máquinas profesionales, la tinta queda depositada en distintas alturas de la piel, y en algunas partes puede haber quedado en capas de la piel muy profundas como para eliminarla con dermoabrasión o láser.
entren bajo su propio riesgo.
he visto casos en que se utilizó la cirugía para eliminar el tatuaje y remover piel a la vez (una especie de lifting acoplado a la remoción del tatuaje). particularmente vi varios casos de mujeres con tatuajes en la cadera que quedaron feos luego del estiramiento de la piel en el embarazo, y se hicieron lo que se llama un "tummy tuck" sacando toda la piel sobrante, con tattoo incluido:
lo malo: bueno, como toda cirugía es estresante para el cuerpo y costoso (aunque seguramente depende mucho de la cantidad de piel a sacar, no es lo mismo eliminar un tatuaje chiquito que es equivalente a remover un lunar, que hacer un tummy tuck que seguramente involucre anestesia total, con todo lo que eso implica).
por otro lado es bastante proclive a dejar cicatrices visibles, pero por ahí en ciertas zonas que no están muy expuestas, puede ser una buena opción.
peeling con ácido tricloroacético
este es un tipo de peeling bastante profundo, pero que no llega al nivel de la dermoabrasión, al punto en que se venden kits "caseros" (cosa que me parece una locura, pero se hace).
lo malo: es poco efectivo si la idea es remover el tatuaje del todo, y supuestamente arde. también tiene el riesgo de dejar la piel manchada, y todo esto es suponiendo que la persona utilice bien el kit. en el caso de no realizar bien el proceso puede causar quemaduras importantes.
cover-up
así se le llama a los tatuajes que se realizan para cubrir tatuajes viejos. el cover up es un arte en si mismo, porque el tatuador necesita ajustar el diseño nuevo de forma de tapar totalmente el viejo (lo cual puede depender mucho de su tamaño, forma, pero por sobre todo, del color y la intensidad que tenga). si vamos con un tatuaje tribal negro bien intenso y lo queremos tapar con el dibujo de una ovejita corriendo por los prados, estamos en problemas. siempre se puede tapar con colores que sean más oscuros que el tatuaje anterior, y por ese motivo alguna gente elige aclarar primero su tatuaje indeseado con alguno de los métodos anteriores, y luego taparlo cuando ya no es tan visible.
tuvo un final feliz, al menos
no puedo asegurarlo, pero apuesto a que el tatuaje de cuadrados de esta modelo es una muy creativa manera de tapar un viejo tatuaje indeseado.
en este apartado, salen mucho los tatuajes para tapar nombres de ex novi@s/cónjuges o amigarches:
este está muy bien pensado (fijense que usó las letras del nombre para diseñar las flores)
aunque me parece horrible el tatuaje final en sí.
en este caso, está genial cómo taparon el nombre usandolo,
como se diría comunmente, "hiding in plain sight"
este está muy bien pero podría haber retocado el resto del tattoo...
se nota mucho que el nombre es agregado.
este ES EL MEJOR.
este ya es un poco de resentido
esta chica debería seriamente dejar de tatuarse. y de casarse.
aunque tengo mis dudas de que sea un tatuaje real....
fíjense este cómo usa la oreja del conejo para crear al tiburón, es genial
aunque el tatuaje final me parece horrible jajaja
espero sus comentarios y experiencias si tienen o tuvieron tatuajes de los que se arrepintieron!!!