hace un tiempo que volví a empezar con spinning (odio decir nombres así en inglés, pero francamente no se me ocurre otra forma fácil de designar la actividad, y no quiero escribir cada vez "clases de bicicleta fija en interiores", jaja). quería comentarles algunas impresiones sobre el tema.
el spinning es apto para personas de ambo sexo y cualquier edad, inclusive personas con mucho sobrepeso o problemas articulares (exceptuando a quienes sufren de problemas cardiovasculares muy graves; de cualquier forma consulten a su médico antes de comenzar a practicarlo, como con cualquier actividad). es recomendado sobre todo para gente que quiera bajar de peso, tonificar músculos, mejorar su postura, mejorar su sistema cardiovascular, la circulación en piernas, y además reducir los niveles de stress.
el spinning es apto para personas de ambo sexo y cualquier edad, inclusive personas con mucho sobrepeso o problemas articulares (exceptuando a quienes sufren de problemas cardiovasculares muy graves; de cualquier forma consulten a su médico antes de comenzar a practicarlo, como con cualquier actividad). es recomendado sobre todo para gente que quiera bajar de peso, tonificar músculos, mejorar su postura, mejorar su sistema cardiovascular, la circulación en piernas, y además reducir los niveles de stress.
¿por qué las fotos de gente haciendo gimnasia siempre son ridículas?
al principio, antes de empezar, me preguntaba cuál era la gracia de bicicletear en una habitación con un montón de gente en lugar de andar en bici por la calle (aunque en mi caso es sencillo: no sé andar en bici... a la que se ría le pego).
sin embargo después de haber probado, creo que una cosa no quita la otra y ambas se pueden complementar. de hecho hay muchos ciclistas que hacen spinning, porque a diferencia del ciclismo, se puede elegir exactamente la intensidad y velocidad del pedaleo, porque se puede hacer en cualquier momento del día, del año y con cualquier clima, y porque se pueden ejercitar otros grupos musculares fácilmente.
la clase
generalmente las clases se desarrollan a lo largo de 40 o 45 minutos. se hace una entrada en calor de 5 minutos con un pedaleo rápido y con poca carga, y luego se van alternando tramos de resistencia (poca carga, pedaleo rápido) con fuerza (más carga, pedaleo lento). en los tramos con poca carga se prioriza el trabajo cardiovascular y se pueden descansar los músculos de la carga previa, en cambio cuando se trabaja con carga se bajan las pulsaciones y el ritmo respiratorio, y se fuerzan más los músculos. además se van variando las posiciones: sentado o parado, y con distintas inclinaciones del tronco. algunas veces se hacen cosas diferentes como pedalear inclinados sobre un costado (para fortalecer los abdominales oblicuos), pedaleo sin mover el tronco, mantener el equilibrio sin agarrarse del manubrio, o pedalear hacia atrás. al final se hacen unos minutos de pedaleo tranquilo para bajar las pulsaciones y un estiramiento.
lo bueno es que cada uno puede graduar la intensidad del ejercicio. si recién empezás o bien si querés bajar de peso más que marcar músculo, podés usar menos carga. si ya sos experta y querés fortalecer tus piernas, podés practicarlo con más carga.
lo bueno es que cada uno puede graduar la intensidad del ejercicio. si recién empezás o bien si querés bajar de peso más que marcar músculo, podés usar menos carga. si ya sos experta y querés fortalecer tus piernas, podés practicarlo con más carga.
como en la mayoría de las prácticas de gimnasio, cada profesor tiene su técnica y le agregan cosas al ejercicio. personalmente, me gusta cuando no sólo focalizan en las piernas sino que también incluyen ejercicios de brazos o abdominales. estos pueden ser sobre la bici (ejercitando los brazos sobre el manubrio mientras se sigue andando, y el abdomen cambiando la posición del cuerpo y la velocidad de pedaleo para hacerlo trabajar) o bien se puede incluir después de la clase una serie de ejercicios en colchonetas.
eso sí: eviten los profesores que incluyan ejercicios con pesas y grandes movimientos del tronco, porque pueden terminar generando tensiones que afecten las articulaciones de las piernas.
eso sí: eviten los profesores que incluyan ejercicios con pesas y grandes movimientos del tronco, porque pueden terminar generando tensiones que afecten las articulaciones de las piernas.
un par de consejos para quienes recién empiezan:
- vayan tranquilas. las primeras clases cuestan por la falta de costumbre, así que no se esfuercen más allá de lo que sientan cómodo. no hay por qué hacer todo en la primera clase, y de hecho, sería contraproducente intentarlo si no están muy en forma: cuando se trabaja con carga, hay que mantener la fuerza abdominal para evitar que se fuerce la cintura, lo cual sería muy malo. si ponen mucha carga el primer día y no tienen suficiente fuerza abdominal, lo más probable es que se vayan con dolor de cintura. por eso no vayan rápido, y no se desmoralicen: piensen en los resultados a largo plazo.
- cuando esten empezando, busquen un profe que les corrija la postura y les explique todo. es importante para no lastimarse.
- las primeras veces el asiento les va a hacer doler, hasta que se acostumbren. de última pueden llevar algo mullido para sentarse arriba, como un abrigo o algo así.
- lleven líquido. como mínimo medio litro. dependiendo de la intensidad y la temperatura, conviene llevar un poco más.
- si transpiran mucho, lleven toalla.
- en la mayoría de los gimnasios hay varios profesores de spinning. busquen uno que les guste, que sepa motivarlas, que ponga buena música (mi profesora pone AC/DC, van halen, a veces algo de electronica.. lo cual me motiva mucho más que las clases con reggaeton y esa música que no me gusta nada!).
- comenten al profesor de cualquier problema de salud que sufran.
postura básica al levantarse
problemas de rodillas: ¿puedo hacer spinning?
esta es una duda muy común. el spinning bien hecho puede ser practicado por personas con problemas de rodillas, pero requiere que el profesor sepa bastante y chequee la postura de la persona, la posición del asiento con respecto a los pedales, y les enseñe a evitar los movimientos bruscos. seguramente les indique hacer toda la actividad sentados (en lugar de hacer una parte sentados y otra incorporados, como se suele hacer). la dinámica en la mayoría de los gimnasios no permite esto, ya que el profesor está a cargo de un grupo grande (aunque nunca vi uno tan grande como el de la foto de abajo!) y no puede vigilar a cada persona por separado. entonces, para evitarse problemas, directamente muchos gimnasios aconsejan que las personas con problemas de rodillas no participen de las clases.
claramente, esto no está bueno...
mi experiencia...
practiqué spinning en dos gimnasios distintos. la primera vez fue el año pasado, comencé a ir frecuentemente, pero por temas de horarios tuve que dejar antes de poder ver cambios importantes.
este año comencé en otro gimnasio con mayor disponibilidad horaria, hace unos meses. al principio hacía clases de ejercicio aeróbico, pero todos los saltos realmente se me hacían molestos. entonces volví al spinning. al principio, iba a una clase por semana y alternaba con clases más tranquilas como pilates, mientras mi cuerpo se iba acostumbrando. en este momento (habiendo pasado unos dos meses) ya puedo ir varias veces por semana y estoy viendo claramente los cambios. las mayores diferencias obviamente son en las piernas, donde tengo problemas de circulación que causan pesadez, arañitas y celulitis. debo decir que el spinning está ayudando mucho para las tres cosas.. mucho más que otros tipos de gimnasia que haya hecho. por otro lado, ayuda mucho a tonificar los músculos pero sin exagerar (no se preocupen por eso, a menos que hagan todos los dias de la semana con carga máxima y tomen anabólicos, no se les van a "inflar" las piernas). también veo los efectos en abdominales (tal vez no sean tan notorios como en piernas, pero se notan) y en el sistema cardiovascular en general. personalmente, estoy muy contenta con los resultados...
bueno, creo que está bueno comentar el tema, sobre todo para hacer notar que es una actividad cuyos efectos dependen mucho de cómo se la realiza. a veces pasa que se ponen de moda ciertas disciplinas y los gimnasios se lanzan a dar clases multitudinarias poniendo profesores que tal vez no la tienen muy clara, exponiendo a sus alumnos a lesiones graves o, en el mejor de los casos, a no aprovechar el ejercicio e irse frustrados (lo mismo pasa con pilates). así que lo importante es eso: encuentren profesores responsables, que las cuiden, y ustedes no se apuren, tengan constancia y piensen en los resultados a largo plazo.
¿alguna hizo spinning alguna vez? ¿les gustó o no? ¿prefieren otras actividades?
este año comencé en otro gimnasio con mayor disponibilidad horaria, hace unos meses. al principio hacía clases de ejercicio aeróbico, pero todos los saltos realmente se me hacían molestos. entonces volví al spinning. al principio, iba a una clase por semana y alternaba con clases más tranquilas como pilates, mientras mi cuerpo se iba acostumbrando. en este momento (habiendo pasado unos dos meses) ya puedo ir varias veces por semana y estoy viendo claramente los cambios. las mayores diferencias obviamente son en las piernas, donde tengo problemas de circulación que causan pesadez, arañitas y celulitis. debo decir que el spinning está ayudando mucho para las tres cosas.. mucho más que otros tipos de gimnasia que haya hecho. por otro lado, ayuda mucho a tonificar los músculos pero sin exagerar (no se preocupen por eso, a menos que hagan todos los dias de la semana con carga máxima y tomen anabólicos, no se les van a "inflar" las piernas). también veo los efectos en abdominales (tal vez no sean tan notorios como en piernas, pero se notan) y en el sistema cardiovascular en general. personalmente, estoy muy contenta con los resultados...
bueno, creo que está bueno comentar el tema, sobre todo para hacer notar que es una actividad cuyos efectos dependen mucho de cómo se la realiza. a veces pasa que se ponen de moda ciertas disciplinas y los gimnasios se lanzan a dar clases multitudinarias poniendo profesores que tal vez no la tienen muy clara, exponiendo a sus alumnos a lesiones graves o, en el mejor de los casos, a no aprovechar el ejercicio e irse frustrados (lo mismo pasa con pilates). así que lo importante es eso: encuentren profesores responsables, que las cuiden, y ustedes no se apuren, tengan constancia y piensen en los resultados a largo plazo.
¿alguna hizo spinning alguna vez? ¿les gustó o no? ¿prefieren otras actividades?