este producto lo vi varias veces en negocios de peluquería y la verdad me llamó la atención porque nunca había escuchado hablar de "cemento capilar" ni nada por el estilo. el mismo promete "soldar los puentes sistinos de la fibra capilar" (ok, quiero suponer que se refiere a los puentes disulfuro, o sea, las uniones entre las cisteínas de las cadenas de keratina del pelo, pero es la primera vez que lo veo con semejante nombre), y si son asiduas lectoras de mi blog, sabrán que toquetear los puentes disulfuro es una de las pocas formas de realmente darle algo de "reparación" o arreglo al pelo. el resto son paleativos.
no me había atrevido a comprarlo porque me pareció caro ($28 por 47gr, y encima algunos hijosdeput avivados lo venden mucho más caro mintiendo sobre lo que es... de cualquier forma la conclusión de este post es que el producto es mentiroso en sí mismo... si, ya les cague el final). pero bueno, leí un par de comentarios buenos (no TAAAAN buenos, pero al menos lo pintaban como algo interesante) y dado que mis fibras capilares andarían necesitando una buena soldadura (?) decidí probarlo.
antes que nada, empezamos con una pequeña curiosidad: el nombre "keiro ka subarashii" podría habernos hecho pensar que el producto es japonés, pero no. es fabricado en argentina, y la materia prima es japonesa. ahora, lo más chistoso es que la materia prima de origen son cosas absolutamente normales en todos los productos capilares que usamos todos los días, y que vengan de japón o de chascomús no cambia absolutamente nada. tenganlo en cuenta.
para que se termine de comprobar que el tema de los caracteres japoneses son una mera cuestión de marketing, ni siquiera son correctos (no sé mucho japonés, pero puedo leer los caracteres silábicos "no" y "ri" en el nombre de la marca, y obviamente cualquiera puede comprobar que ninguno de ellos forma parte de la palabra "keiro ka subarashii")...
pero bueno, todos sabemos cómo es el marketing y no vamos a matar al producto (sólo) por eso. vamos a las caracteristicas del mismo.
apariencia: se ve como una crema de enjuague, huele como crema de enjuague, tiene textura de crema de enjuague y por lo que voy a contarles al final... sospecho que es exactamente una crema de enjuague.
¿cómo se usa? un sachet rinde para 1 o 2 usos, dependiendo del largo del pelo. básicamente se aplica en todo el pelo (aconseja hacerlo mecha por mecha, pero lo único que hay que hacer es impregnar todo el pelo, no es necesario ponerse quisquilloso con la forma de hacerlo). luego se deja hasta que seque y quede duro (calculo que por este motivo le pusieron "cemento capilar", simplemente) y se enjuaga con agua.
acá, imágenes del making of... el pelo lleno de la cosa:
el pelo seco y duro (toma un par de horitas en secar por completo, pero se puede apurar con secador... yo me aburrí a los 5 minutos y lo dejé secar solo):
y acá las imágenes del antes y después:
antes y después
ok, yo creo que el pelo quedó más brilloso y se siente con un poco más de "cuerpo", digamos, como si fuera menos finito.
el problema que yo le veo a este producto es el siguiente: si se ponen a analizar un rato la lista de ingredientes (cosa que no pude hacer antes de comprarlo porque venía hermosamente cubierta con una etiqueta), resulta que casi todos ellos son siliconas u otros acondicionadores. o sea, ingredientes que recubren la fibra capilar, forman un film que "sella" las cutículas cerradas y le da brillo al pelo... temporalmente. y los ingredientes que no son acondicionadores, son fragancia, parabenos o agua.
o sea, es un producto meramente cosmético, que dice mantener la integridad capilar reparando los puentes disulfuro y no me consta para nada que ninguno de los ingredientes haga semejante cosa. o sea, cemento mis polainas. es simplemente un acondicionador.
ok, aparentemente es un acondicionador de buena calidad: se supone que la amodimeticona da resultados superiores a los de otras siliconas para alguna gente, sobre todo porque se supone que no se acumula como sí puede pasar con otras siliconas de menor calidad. y es cierto que el producto deja el pelo brillante en el momento. pero básicamente, casi cualquier acondicionador bueno puede hacer exactamente lo mismo, y sale en relación mucho más barato (seguro un BKD, y creo que hasta un kerastase sale menos por ml que esto).
y por cierto, independientemente de lo lindo que quede, el efecto de este supuesto "cemento" se va a los pocos lavados (si usan shampoo de lavado profundo, diganle chau al primer lavado... y tampoco es que vaya a durar mucho con shampoo común). o sea, después de un par de lavados, tendrías que ir a comprarte otro...
ingredientes
conclusión: no es que vaya a dejar mal el pelo, pero es un producto mentiroso y sobre-preciado (?). gastar como $28 por 47 gramos de acondicionador que se vende como si fuera "cemento capilar" es una gran estafa (que supera ampliamente incluso a la de las ampollitas pantene!)... así que definitivamente no lo recomiendo.
finalmente, un pequeño bonus. alguna vez comenté que me hice un shock de keratina en mi casa, y un par me preguntaron si podía mostrar el producto. y puedo mostrarlo, pero el problema es que es un líquido fraccionado que compré en un mayorista de peluquería, y francamente no sé quién lo fabrica, qué es exactamente lo que contiene, y básicamente es una cuestión de fe creerles que realmente es un shock de keratina...
la verdad es que yo le creí a la vendedora, porque le pregunté por otros productos y ella me dijo que contenían formol, y que si quería algo sin formol tenía este. supongo que no me va a mentir (o sea, si me reconoció que el otro producto tenía formol, dudo que me mienta con este... pero repito, fue una cuestión de fe).
el hecho de que se llame "splash de keratina" es meramente semántico... supuestamente les suelen poner "shock de keratina" a los que vienen en crema, y "splash" a los líquidos. la verdad decidí comprar este porque me resulta mucho más cómodo pulverizarlo en el pelo y me parece menos "sucio" (no me quería pasar la planchita con el pelo lleno de crema).
para aplicarlo se rocía todo el pelo (se puede pasar un peine para distribuirlo de forma uniforme), se espera a que seque y luego se plancha mechón por mechón, pasando 2 o 3 veces por cada uno. en teoría también se puede hacer sólo con secador (en caliente), ya que es necesario el calor para activarlo.
bueno, independientemente de no saber qué contiene realmente, me gusta cómo me deja el pelo, queda lindo por varios lavados (si bien se va perdiendo un poco el efecto lacio, cosa que es normal porque el shock de keratina NO es un alisado definitivo) y no me lo arruina.
antes y después
yo supongo que no tiene formol ya que no larga humos tóxicos (?), pero sí me pasó que una vez cuando me puse el líquido me entró alguna micro-gotita en los ojos y sí me irritó bastante... pero es algo que pasaría con cualquier producto, así que no creo que eso signifique que sea peligroso, afinando la puntería... (sí, las siguientes veces tuve un poco más de precaución con mis areas oculares y nasales, y estuvo todo bien).
este producto lo conseguí en todopeluquerías a $45. me encantaron los resultados y lo voy a seguir usando, pero igualmente no lo volvería a comprar porque prefiero saber qué rayos tiene lo que me ponga en el pelo. prefiero comprar una marca que no venga fraccionada y poder ver los ingredientes.
¿qué opinan? ¿conocían el cemento capilar? ¿alguien probó otro producto de keiro ka subarashii? (vi que tienen unas ampollas de keratina que se veían tentadoras, pero son carísimas y después de ver la estafa del cemento capilar, no pienso volver a comprar de esa marca)...
¿y se hicieron algún shock de keratina? ¿usaron alguna vez un producto fraccionado? ¿piensan que estoy completamente loca? pues tienen toda la razón xD