seguro la mayoría oyeron hablar de los post sponsoreados (sponsored posts en inglés). tal vez muchas de ustedes tengan alguno en sus blogs. pero para las que no lo sepan, ¿de qué se trata esto?
simplemente, una empresa te paga una X suma de dinero por publicar una (o más) entradas en tu blog, hablando de esa marca, sus productos y/o servicios.
los contenidos de los post sponsoreados pueden variar, en general dependiendo de lo que la empresa pida. en algunos casos, te piden que escribas algo sobre la marca o sus servicios; en otros casos te envían un texto pre-escrito por ellos, en el cual describen su producto como ellos quieren.
quiero aclarar, desde un principio, que no tengo nada en contra de los post sponsoreados ni en contra de quienes los incluyen en sus blogs. me parece una manera como cualquier otra de ganar dinero limpiamente y (si bien hasta ahora rechacé todos los que me propusieron, por motivos que voy a describir), no descarto aceptar propuestas que no impliquen romper mis principios.
concretamente, tengo en mente un par de casos que me resultaron demasiado alevosos (obviamente no voy a dar nombres, no me parece ético escrachar a las empresas ni a las blogueras que aceptaron el trato).
en estos casos, me fue enviado un mail consultandome si me interesaba publicar un post pre-escrito por una cierta suma de dinero, y el mail incluía una serie de "ejemplos" (o sea, links a otros blogs que habían aceptado). todos los textos eran escritos con la intención de que no se notara que se trataba de un post sponsoreado, incluso dando opiniones sobre temas bastante importantes en nombre de la bloguera que lo publicara. ejemplo:
"cada vez más gente usa bicicletas. la primera vez que tuve una bicicleta tenía 8 años, mis papás me la regalaron y salíamos a dar vueltas en el parque. hace poco me compré la supermountainbike 2000 [incluye acá un link al sitio de la empresa] y es la mejor bicicleta que probé. no entiendo a la gente que no tiene bicicleta. me cambió la vida, desde que la uso llego rápido a todos lados, bajé de peso, y los hombres suspiran por mi"
(aclaro, es sólo un ejemplo. pero en estructura es exactamente lo mismo, incluyendo las supuestas "experiencias personales")
esto no es lo mismo que el típico post "tal marca presenta el producto tal, con tal y tal beneficios pensado para tal y tal cosa", caso en el cual resulta muy probable (aunque no siempre es así) que sea sponsoreado (cosa que además la mayoría de las blogueras aclaran).
en este caso que les "ejemplifiqué", estamos hablando de posts escritos en primera persona, contando experiencias u opiniones acerca de temas generales y tocando "de costado" a la marca en cuestión, como si realmente fuera la opinión de una persona que confía en esa marca y que la consumió en algún momento.
pero esto no fue lo peor. luego de recibir estos mails (y declinar amablemente los post de ese estilo, aclarando que no me gusta publicar supuestas "opiniones" mías que no son tales), encontré varios de estos textos en otros blogs, en los cuales confiaba -hasta el momento-.
o sea, si yo no hubiese recibido ese mail, al leer el post en esos blogs, tal vez hubiese caido en el engaño. hubiese creido que estaba leyendo la opinión sincera de alguna persona (la cual, obviamente, siempre puedo tomar o ignorar, pero al menos hubiera creido que era una opinión real).
no termino de entender qué lleva a una persona (que en teoría se hace un blog para expresar sus opiniones o experiencias) a publicar en su nombre las opiniones de otra persona. no sé, tal vez soy naïf.
repito, todas sabemos que hay blogs que contienen posts sponsoreados (en algunos casos, representando el 99% de su contenido), y no me parece mal. lo aclaran, está dicho, y si una quiere seguirlos los sigue, y si no, no. pero me molesta la idea de que blogs aparentemente llenos de opiniones personales tal vez sean un rejunte de falsedades.
that's it.
ah, si, este post fue sponsoreado por antipolillas nopol:
aplique nopol donde hay polillas
nopol nopol nopol nopol
engordan y crecen
...