Quantcast
Channel: : : pretty hate machine : :
Viewing all articles
Browse latest Browse all 452

un secreto de geisha: el polvo de arroz

$
0
0
la perfección de la piel de las geishas es legendaria (no por nada está de moda entre las celebrities de hollywood algo tan asqueroso como el "geisha facial"... todo sea por una piel tersa y suave).
parte de esto debe ser responsabilidad de la genética (las pieles asiáticas en general suelen ser "porcelanescas", incluso las de hombres), pero ciertamente las geishas destinaban toda su vida a ser atractivas, tanto físicamente como mentalmente. los cuidado de la piel, naturalmente, recibían especial atención.







existen multitud de trucos, secretos y productos que dicen ser "el" secreto de las geishas. seguramente en el fondo, sea mayormente una cuestión de genética, dieta saludable, cuidados como no exponerse al sol, y luego finalmente cualquier menjunje que quisieran ponerse en la cara para mejorarla. esto significa que lo que voy a contarles está bueno, pero que no descuiden otros aspectos fundamentales del cuidado de la piel pensando en productos milagrosos ;)





bueno, uno de los más conocidos y estudiados "secretos de geisha" es el polvo de arroz (o harina de arroz). este ingrediente no sólo fue usado como parte de la rutina de belleza por las orientales, sino que fue muy común entre las mujeres europeas en épocas en que la palidez y la piel de porcelana era sinónimo de belleza. sigue siendo bastante común en las rutinas de belleza orientales y en algunos productos específicos que se venden alrededor del mundo. 
aquí les contaré qué es, para qué sirve y por qué, y dónde pueden conseguirlo.



el polvo de arroz se fabrica moliendo el grano de arroz crudo (si, así duro, sin cocinar). se puede hacer en base al arroz integral, en cuyo caso quedan partículas mayores que pueden tener un efecto exfoliante, o bien con arroz blanco, que es mucho más finito y en apariencia no se diferencia de cualquier polvo translúcido. de hecho, es un ingrediente importante en algunos maquillajes en polvo.




el primer uso del polvo de arroz en la piel es como maquillaje. cumple el mismo propósito que un polvo translúcido común, y tiene una gran acción mattificante. se usa tanto sobre todo porque a pesar de su poder de absorber el sebo, no reseca la piel. por eso el polvo de arroz es la base de muchos antibrillo, polvos compactos o fijadores de maquillaje de las mejores marcas:



polvo kryolan
a base de polvo de arroz



más allá de la función momentánea del maquillaje, el polvo de arroz tiene muchas propiedades a largo plazo sobre la oleosidad de la piel. muchos tratamientos cosméticos para combatir la grasitud excesiva o el acné contienen extracto de arroz.



línea con extractos de arroz de l'occitane




por otro lado, se cree que el extracto de arroz puede inhibir la acción de la tirosinasa (enzima implicada en la producción de melanina), por lo cual tendría efectos blanqueadores y antimanchas


probando el poder blanqueador del polvo de arroz


incluso contiene ácido para-aminobenzoico, ferúlico y alantoína, tres ingredientes que se utilizan comunmente en los protectores solares, y se cree que aplicado como polvo volátil sobre la piel, puede potenciar la protección solar de los productos que se hayan utilizado antes.


se utiliza como antiage: muchas de las ceramidas utilizadas en las cremas antiage son extraidas del arroz, ya que el tipo de ceramidas que contiene son similares a las de la piel. la alantoína además es antiinflamatoria y promueve la regeneración.




como pueden ver, tiene varias funciones diferentes e interesantes, y es un ingrediente de cosméticos excelentes, pero en general carísimos. la buena noticia es que el polvo de arroz se puede conseguir pagando muy poquito, y al ser tan versátil podemos usarlo de tantas formas como queramos, haciendo nuestras propias recetas adaptadas a nuestra piel en particular. 
en internet circulan tutoriales para preparar varias máscaras y tónicos con polvo de arroz y otros ingredientes.



algunas formas de usarlo
la forma más simple es utilizarlo en polvo, sin hacerle nada, aplicándolo con una brocha o esponja sobre la piel para dar una apariencia sedosa  y matificada (incluso leí que algunas chicas lo utilizan como primer en polvo), o bien se puede usar sobre el maquillaje para fijarlo, como cualquier polvo volátil. 





otra opción como crema puntual para los brotes de acné: mezclar una pequeña cantidad con unas gotitas de agua hasta formar una crema, que se puede aplicar en las erupciones.
como máscara: armar una pasta mezclando con agua o leche. este tipo de máscaras resultan muy útiles para cualquier tipo de piel (si bien están indicadas particularmente para ayudar con los problemas de acné). en caso de no conseguir polvo de arroz, existen marcas que comercializan la máscara.





para usarlo como exfoliante, se arma una mezcla un poquito más diluida, se masajea en la cara y se deja actuar unos minutos.
por último, está la opción de usarlo como tónico contra la oleosidad, disolviendo un poco de polvo en una mayor proporción de agua. esto también puede hacerse con el agua del enjuague del arroz o la que queda de la cocción, en caso de no conseguir fácilmente el polvo.






dónde conseguirlo
  • en internet, se puede conseguir tanto el polvo de arroz solo, como productos a base de polvo de arroz, ya preparados para usar como cosméticos. por ejemplo, el polvo de arroz ya coloreado para utilizar como maquillaje o fijador, o bien con otros agregados (el que yo conseguí viene con aceite de árbol de té deshidratado, por ejemplo).
  • se supone que en supermercados chinos se puede conseguir harina de arroz, porque se utiliza para cocina. yo francamente no me fijé todavía, pero planeo hacerlo.
  • otra opción es procesar arroz (sin cocinarlo) en la licuadora o molinillo de café.
  • si tu idea es usarlo para hacer un tónico, no hace falta comprar el polvo. cuando vas a cocinar el arroz, al ponerlo en remojo un rato antes, colalo y quedate con el agua.


mi experiencia
al buscar en ebay encontré un polvo relativamente barato (2,5 USD los 50g) proveniente de tailandia. este polvo ya viene con aceite de árbol de té deshidratado, y está pensado especialmente para la piel acneica. lo malo es que tiene talco como primer ingrediente, el polvo de arroz está en mucho menor proporción (si hubiese estado la lista de ingredientes en la publicación, no lo hubiese comprado y hubiese buscado un polvo de arroz puro, cosa que haré cuando se termine).




por desgracia el frasco no es muy práctico. tiene una tapa con agujeritos que se gira para que queden tapados o destapados, y no sé por qué venían abiertos. tal vez el movimiento durante el envío hizo que girara la tapa. y si bien le ponen un plastiquito pegado protegiendo los agujeros, vino corrido y parte del polvo se había salido (básicamente, todo lo que podía fallar, falló :P). por suerte no fue mucho lo perdido, porque venía empaquetado con esas bolsitas con burbujas, pero francamente fue medio molesto abrirlo y encontrarme con polvo por todos lados.




normalmente uso el polvo así como viene, aplicandolo con un cisne luego de preparar la piel y maquillarme. pese a ser blanco, no me empalidece. calculo que al quedar en contacto con la piel y absorber el sebo, se vuelve translúcido.


papá, mamá, esto no es droga


la primera vez lo probé en una máscara mezclando aproximadamente una cucharada del polvo con una cucharada de té verde y blanco requete concentrada (igualmente me quedó muy líquida y tuve que "pincelarla" en mi cara en varias capas. o sea, pincelaba una capa, esperaba que se secara, pincelaba la siguiente...)...
las mezclas siguientes las hice con menos agua, o agregando otros ingredientes.


el líquido asqueroso que me unté en la cara


acá hay unas fotos correspondientes a la primera vez, para que vean que los efectos se empiezan a observar rápidamente. noté una mayor luminosidad de la piel, aunque no algo impresionante. pero sí hubo diferencias muy notorias en su textura. por desgracia en las fotos es difícil de apreciar (además, la foto "previa" salió desenfocada, con lo cual parece que no hubiese tanta diferencia). pero bueno, créanme, con un demonio. la piel me quedó muy lisita :)




hace un tiempo que lo vengo usando, mayormente como polvo y cuando tengo ganas me hago alguna máscara, a veces lo mezclo con las máscaras de arcilla y eso. los resultados me gustan mucho, y además de todo hay que tener en cuenta que compré un producto donde el polvo de arroz viene en bastante poca proporción... ya intentaré conseguir harina de arroz en el barrio chino o dietéticas y volveré a contarles si los resultados son aún mejores.

¿tienen algún producto con extracto de arroz? (casi seguramente que sí, y tal vez no lo saben)... ¿probarían las máscaras con polvo de arroz, o lo usarían directamente como polvo en la piel?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 452