Quantcast
Channel: : : pretty hate machine : :
Viewing all articles
Browse latest Browse all 452

diet & fitness mythbusters!

$
0
0
creo que los mitos sobre la alimentación y el ejercicio tienden a ser más, y además son más peligrosos y difíciles de erradicar que los mitos sobre cuidado de la piel o el pelo. por otro lado, no sé si es mi impresión, pero siento que la gente tiende más a creer en milagros o chantadas. y en general son chantadas más peligrosas.

antes que nada, creo que ya conocen mi posición en este tema. creo que los milagros no existen, que los mejores resultados se obtienen siendo constantes y cambiando hábitos, y también teniendo en cuenta que tenemos una sola vida y no tiene sentido pasarla sufriendo y pensando en si engordamos un kilo o si ayer comimos tal o cual cosa de más o de menos.
creo que lo mejor que cualquiera puede hacer en todos los ámbitos de la vida es hacer lo que lo hace sentir bien, enfocarse en estar saludable más que en un número en la balanza o en cuánto tiempo estuvimos en el gimnasio.

y como siempre, sepan que lo mejor que pueden hacer si están preocupadas por la alimentación o el ejercicio es consultar a un profesional. este post no reemplaza una visita al nutricionista o un médico deportólogo (ojo porque sobre todo en el deporte hay mucho supuesto profesional diciendo pavadas)...





si como 500 calorías menos por día, en un mes voy a bajar un kilo y medio: falso. si hacemos la cuenta, parece lógico. el tema es que estamos simplificando demasiado y olvidando que el cuerpo es una máquina maravillosa que se encarga de contrarrestar los cambios rápidos (si se ponen a pensarlo, es lo que nos mantiene vivos, así que a no quejarse tanto). si de repente comemos menos, es probable que nuestro cuerpo empiece a poner en marcha mecanismos para bajar el metabolismo (por algo ayunar o comer poco NO SIRVE para bajar de peso eficientemente, se baja lentamente y nos sentimos absolutamente exhaustas, lo cual lleva al abandono de la dieta, el atracón, el rebote). por eso es conveniente no concentrarse en bajar la ingesta de calorías, sino más en ver qué comemos, por qué (comer sólo por hambre y evitar comer por ansiedad) y hacer ejercicio físico.





tener mayor masa muscular ayuda a adelgazar: es verdadero, y es importante saberlo. los músculos queman más calorías que el tejido graso, incluso cuando nos mantenemos en reposo. por lo tanto, si tenemos más músculo en relación a la grasa corporal, vamos a gastar más calorías. el problema es que mucha gente, cuando empieza a ganar masa muscular, se pesa y se da cuenta de que subió de peso (ya que el músculo pesa más que la grasa) y piensa que engordó. no es así, simplemente hay que ser pacientes, comer bien, con una buena cantidad de proteína (para poder construir el músculo) y no darle tanta bola a los numeritos en la balanza. si le prestamos atención a eso es probable que dejemos el gimnasio pensando que no dio resultado, o que dejemos de comer y no tengamos energía (y peor aún, empecemos a quemar masa muscular en lugar de construirla, lo cual es peligroso).


no pain, no gain (si no duele no sirve): el problema de esta frase es que muchas veces se toma literalmente. significa que para lograr algo, necesitás esfuerzo. pero hay gente que interpreta que hay que llegar a sentir dolor para que el ejercicio sea eficiente, y no es así, para nada. el dolor es la forma de nuestro cuerpo de decir que algo está mal. si el ejercicio duele, las dos opciones son que estemos haciendo demasiado esfuerzo (por ejemplo levantando más peso del que debieramos) o bien que estemos en la posición incorrecta (haciendo fuerza con la cintura en lugar de otros músculos, por ejemplo). si hacemos todo gradualmente y bien, no debería haber dolor durante ni después del ejercicio. como mucho, podemos sentirnos cansadas o puede haber alguna molestia por falta de costumbre al principio. pero el dolor implica que nos estamos excediendo y es una señal de que hay que frenar. en serio, es muy importante que sepan esto, porque frenar a tiempo les puede ahorrar una lesión importante.


not.



para bajar de peso, no hay que comer después de las 20 horas: falso. existe la (falsa) creencia de que el cuerpo al estar en descanso almacena lo que comemos y nunca más lo gasta, y que por lo tanto "comer de noche engorda". eso es falso, una misma comida puesta antes o después de las 20 horas es procesada por el cuerpo exactamente de la misma forma, y se utiliza cuando es necesaria. obviamente, siempre es preferible poner las comidas más importantes a la mañana, para subir la glucemia cuando es más necesario para mantener la actividad diaria. también es cierto que a la noche somos más propensos a comer cosas de mala calidad nutricional. pero eso no implica que si comemos LO MISMO a la mañana o a la noche, esa misma comida engorde más o menos.


"X producto te da energía sin darte calorías": imposible. las calorías son una medida de energía (sí, sepanlon). no existe "energía sin calorías".


fisicamente imposible.


el pan negro tiene menos calorías que el pan blanco: es falso (no tienen más que ir a mirar la información nutricional de ambos para comprobarlo). PERO antes de que tiren el pan integral a la basura, les comento por qué todos los nutricionistas recomiendan el pan integral frente al blanco: la fibra del pan integral es más "difícil" de digerir, por lo tanto cuando comemos pan negro, la saciedad se mantiene por mayor tiempo. ergo, tardamos más tiempo en sentir hambre, y al final terminamos comiendo menos. por otro lado, favorece el movimiento intestinal (lo cual no es equivalente a adelgazar, pero ayuda a sentirse menos hinchadas y es más saludable. les juro que esto no es una propaganda de activia).


se puede bajar de peso comiendo de todo: es verdad. de hecho, es más probable que podamos comer sano sostenidamente sólo si cada tanto nos damos el gustito que queremos. si entramos en esas dietas restrictivas que no dejan comer pastas, no hay forma de que consideremos eso un cambio de hábitos. ¿quién querría vivir sin volver a comer pastas? incluso se las puede comer regularmente, lo importante es mantener las porciones y tener en cuenta la salsa, queso, etc.


esta se llama "la dieta de la depresión"



para bajar de peso hay que separar proteínas y carbohidratos en distintas comidas: totalmente falso. existen algunos alimentos que pueden inhibir la absorción de minerales y por eso se recomienda alejarlos (el té, el café y los lácteos inhiben la absorción de hierro y la vitamina C la favorece, por ejemplo) pero en cuanto a los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) no hay absolutamente ninguna diferencia. como les decía, si comen algo rico en hierro (carne, lentejas) traten de combinarlo con naranja recién exprimida y no tomar té o café luego de la comida, para absorber bien el hierro. pero en cuanto a las calorías nada cambia.


"diet" y "light" es lo mismo: falso. de hecho, el término "diet" es bastante amplio y engañoso. simplemente significa que el alimento se ha modificado para adaptarlo a la dieta, lo cual puede implicar el agregado de fibra, sin que necesariamente disminuyan las calorías. eso no significa que sea malo, pero hay que saber qué significa, porque a veces el rótulo "diet" nos lleva a consumir más que si comieramos el producto común, incluso en cuanto al total de calorías. 
por otro lado, "light" en general significa que el producto contiene una menor cantidad de calorías que el original (generalmente también contiene menos grasa). pero ojo, porque eso no implica tampoco que se puedan comer indiscriminadamente. y hay que tener en cuenta que hay productos que se llaman "light" porque son bajos en sodio o porque tienen un gusto más suave, y eso no implica una reducción en las calorías tampoco.





la sal baja en sodio no hace mal a los hipertensos: ya que estamos con esto (porque la alimentación no se trata sólo de calorías, si bien creo que es el tema que más mitos genera)... este mito es muy común y es falso. la sal baja en sodio, como su nombre lo indica, tiene MENOS sodio, pero no está ausente. la idea sería usar sólo un poco, no usar el triple de lo normal "porque es baja en sodio", porque al final se termina consumiendo todavía más que antes. o si no, evitarla por completo y recurrir a las especias (y cuando digo especias no me refiero a los caldos para saborizar que muchas veces están llenos de sal, sino a las hierbas en sí).


sólo los alimentos salados tienen sodio: otro mito muy común y falso. algunos alimentos aparentemente inocentes pueden tener una cantidad de sodio importante y no ser adecuados en caso de hipertensión. incluso alimentos dulces: algunos cereales para el desayuno tienen en proporción el triple de sodio que algunos quesos (!!!), las galletitas, el pan, los dulces y mermeladas industriales, etc.
por otro lado, tengan en cuenta que los alimentos en conserva siempre son más altos en sodio que sus versiones frescas:



bueno, nuevamente, hay diezmil millones de mitos sobre el tema. les pido que si se les ocurre alguno (seguramente conozcan varios) me los dejen acá en comentarios, y si no sé la respuesta prometo investigarla!!

felices pascuas a todas y no se preocupen por comer chocolate, que no pasa nada!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 452