Quantcast
Channel: : : pretty hate machine : :
Viewing all articles
Browse latest Browse all 452

mood changing lipsticks: ¿cómo funcionan?

$
0
0
bienvenidas a otra entrega de "science behind the beauty" (jaja, al menos hay que ponerle un nombre marketinero a la cosa, ¿no?)

hoy, para retomar el tema del que hablamos ayer, intentaré aclarar la pregunta que más de una se debe haber hecho al leer la entrada (al menos esa fue mi intención... xD) ... ¿por qué cuernos cambia de color el labial "mágico"? 


queda claro que lo de "mood changing" es pura sarasa. o sea, todo lo que se llama "mood changing" (anillitos, esmaltes, lo que sea) se basa en cambios de variables físicas o químicas del cuerpo que no tienen nada que ver con el ánimo. en algunos casos (en los anillitos o esmaltes) el cambio de color se debe a la temperatura. en este caso vamos a ver que el cambio de color del labial se debe al pH (acidez o basicidad de la superficie donde se utilice).


tal vez algunas conozcan las tiras o medidores de pH (cualquiera que tenga una pecera o una pileta seguramente haya tenido que usar algún tipo de medidor de pH).






sean en tiras o en líquido, los medidores de pH se sirven de sustancias conocidas como "indicadores". estas sustancias justamente cambian de color de acuerdo al pH del medio. lo que sucede es que, dependiendo de la acidez, la molécula sufre ciertos cambios que alteran su absorción de la luz; de esta forma, nosotros las vemos de distinto color. pueden pasar de incoloro a rosa, azul, verde, amarillo, cualquier color, incluso una misma molécula puede ser roja, incolora o azul dependiendo del pH al que se encuentre. acá les muestro un ejemplo conocidísimo por cualquiera que haya tomado cursos de química, la fenolftaleína:




la fenolftaleína se usa muy comunmente en química para determinar el pH de una solución incógnita de acuerdo a su tonalidad, ya que a pH bajo (ácido) es incolora, pero se va volviendo fucsia furioso a medida que el pH sube.


ahora, este asunto de las moléculas que cambian de color de acuerdo al pH es más común de lo que podríamos pensar. se pueden fabricar tiras de pH caseras muy fácilmente aprovechando los pigmentos naturales que pueden obtenerse del repollo morado, pétalos de rosas u otras flores:




si, señoras y señores. se puede hacer eso en casa con un repollo. y lo pienso hacer pronto para un experimento que tengo planeado, porque estoy cansada de buscar algun lugar donde vendan tiras de pH cerca de casa... (la última vez que pregunté en un local por tiras de pH, me miraron de arriba a abajo y me preguntaron "¿es para cultivar faso?"... jajaja lo peor es que si digo que las voy a comprar por pura curiosidad para medir pavadas, no suena muy verosímil...)


bueno, volvamos al tema de los labiales. acá pueden ver el labial verde que mostré ayer en la piel y en los labios: 





la primera pregunta que surge es ¿por qué en los labios queda fucsia y en la piel apenas rosadito? ¿y por qué el labial en sí es verdeeee???

bueno, pues porque la piel tiene un pH de aproximadamente 5, o sea ligeramente ácido (by the way, hay quienes dicen que el mantenimiento del pH correcto es la clave para una buena salud de la piel... tomemos nota). en cambio, en los labios la piel es distinta, tenemos una mucosa que está en contacto con la saliva (que tiene un pH más básico, aunque depende de muchos factores). 

si no me creen (y si me creen también) pueden ver este sencillo experimento, donde agregué unas gotitas de vinagre del lado derecho (no sé si se nota pero se puso un poco naranjita, igualmente el vinagre tiene un pH casi igual al de la piel...). ahora, del lado izquierdo, puse un poquito de dentífrico (no tenía bicarbonato a mano, asi que lo más básico que tenía era el dentífrico). comparen con el color que tenía la raya en la foto de arriba, y se darán cuenta de que se puso bien fucsia.




si tienen uno de estos labiales (o un repollo) pueden hacerlo en casa con vinagre o jugo de limón como ácido y  bicarbonato disuelto en agua o dentífrico como base.


bueno, y ¿qué ingredientes hacen que el labial tenga esta propiedad?
esa es una pregunta más difícil de contestar, ya que en las listas de ingredientes los colorantes vienen con unos códigos numéricos y a veces cuesta encontrar qué son. pero finalmente muchos terminan siendo sustancias que se usan comunmente en los laboratorios justamente como indicadores de pH o para colorear tejidos y verlos al microscopio.

veamos los ingredientes de los labiales:





"red 21" (solo presente en el labial verde) corresponde a la tetrabromofluoresceína o eosina Y. la letra "y" viene de "yellow", ya que es un tipo de eosina que es amarilla a pH ácido pero al subir el mismo va cambiando de color a rojo.
"red 27" se comporta de forma similar. 
"yellow 5 lake" es la famosa tartrazina, y también se usa en tiras de pH porque varía del amarillo a pH neutro a un naranja en pH ácido.

en el caso del labial verde, tenemos también un poquito de colorante azul (si no hubiese colorante azul, el labial sería amarillo y pintaría de color rojo); en el labial de tonymoly solamente los tintes amarillo-rojo y amarillo-naranja, por eso el labial es amarillo (pH ácido) y pinta rojo naranjoso (pH básico).
no sé cuáles sean los colorantes en el caso del labial azul porque no lo tengo, pero siguiendo esta misma lógica, debe tener mucho colorante azul y algún colorante que sea rojo en pH básico y transparente en pH ácido (de esa forma el labial sería azul y pintaría color malva, que es lo que hace).


por último, les quería aclarar que todos estos colorantes están presentes en muchos alimentos que compramos y cosméticos que usamos. con esto quiero decir que estos labiales no son "más peligrosos" que cualquier otro maquillaje con aditivos similares.

¿se entendió el concepto? ¿quedó muy embolante la entrada o les resultó copada?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 452