Quantcast
Channel: : : pretty hate machine : :
Viewing all articles
Browse latest Browse all 452

ask alesita: sexta entrega

$
0
0
puff... tardé mil en hacer esta entrada (en la cual iba a "liquidar" todas las preguntas acumuladas que tenía) así que me imagino que debo tener otra tonelada ya esperandome xD... espero poder ponerme más seguido a partir de ahora, porque la verdad me encanta responder en esta sección :3


¿no se nota? FSJAL.


vamos a las preguntas de hoy:





pregunta: Tengo piel mixta pero el tema granos está bastante controlado: me sale alguno cada tanto. El problema es que de repente la semana pasada, PUM, granos. Granos, piel con más imperfecciones de lo común. ¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO JESUSITO? (Aclaro que no tiene que ver con mi ciclo menstrual, aunque quizás sí un poco con la calidad de lo que estoy comiendo)

Así que, previa explicación de lo que sucede, quiero preguntar si hay algun truquillo para socorrer la carita un poco porque dentro de unos días tengo un evento importante. No quiero volverme loca y ponerme todos los productos secagranos/sacasebo y terminar con la cara destruida. ¡ASHUDA!





respuesta: que no panda el cúnico! aunque probablemente ya llegué tarde para el evento del que hablás, al menos tal vez pueda ayudarte por si te vuelve a pasar.
sobre la causa, el tema del acné es multifactorial; si no tiene que ver con el ciclo menstrual, lo más probable es que un brote se deba a algún producto que hayas empezado recientemente (puede ser hace más tiempo de lo que pensás, yo que vos probaría discontinuar todo lo empezado en las últimas semanas hasta ver si el acné permanece o no) o a causas internas (llámese stress probablemente, o algún cambio hormonal relacionado con medicación). no creo que tenga que ver con la alimentación, porque en general a menos que tengas una intolerancia alimentaria, una alergia, o algo así, la relación entre alimentación y acné es más "difusa". o sea, si comés mal, es más probable que tengas acné, pero eso no significa que te vayas a brotar de un día para el otro, ni de una semana para la otra, por no haberte cuidado con lo que comiste. en general es algo que se da a lo largo del tiempo, y lo que vos contás suena a algo más repentino. yo le pongo mis fichas a algún cosmético o bien al stress.


¿qué se puede hacer? bueno, lamentablemente la mayoría de las soluciones llevan su tiempo, pero lo más rápido que se me ocurre son los geles spot on de acción rápida (generalmente contienen peróxido de benzoílo, la máxima concentración de venta libre es 10%) para casos de granitos aislados y no graves, o bien algo como acnoxin (que no debe usarse a la ligera y en teoría, debería ser recetado) en brotes más severos. de los spot on, el que mejor me funcionó (salvo uno que se vendía hace mucho que me salvó la vida en mi adolescencia pero está discontinuado) es el effaclar AI. pero este no es tan rápido. lo que te recomiendo es que (si estás en argentina como parece por cómo hablás) busques acá las alternativas con 10% de peróxido de benzoílo y trates de conseguir alguna de ellas:





pregunta: Hola Ale! Una consulta, si yo me depilo el rostro,cuanto tiempo tengo que esperar para recien poder hacerme una exfoliacion? Utilizo la crema de avon con mentol si te sirve de dato :P


respuesta: supongo que te referís a depilación con cera, ¿no? en realidad el tiempo que necesites depende de tu piel, cuánto tarde en recuperarse y cómo esté en el momento. incluso en distinta época del año la respuesta sería distinta (yo ahora que me hago mucha exfoliación química no estoy usando la exfoliante de AVON, que la amo, porque me resulta demasiado agresiva; en verano cuando no hago peelings químicos, la uso una vez por semana, mínimo). igualmente, sea como sea tu piel, no haría una exfoliación hasta que pasen 4 o 5 días de una depilación. y cuando intentes exfoliar, si sentís que te duele o se siente distinto que lo normal, esperá un par de días más.

otra opción es hacer la exfoliación cuando quieras, pero evitando la zona donde te depilaste.





pregunta: Alesita, conoces de algún método que sirva para mejorar la textura de la piel? tengo una textura muy fea ... si hago un acercamiento fotográfico de una naranja pintada de blanco y mi piel no notarias la diferencia xD
La dermatologo me recomendó un peeling profesional de ácido glicolico al 40% me muerroooooo no sera mucho?

respuesta: podés hacer eso o hacer un tratamiento más prolongado a menor concentración. la verdad es que si las marcas que tenés son antiguas y/o profundas, es probable que tu dermatólogo tenga razón y te convenga ir por un peeling profesional. pero en caso de que sean nuevas o superficiales (que no parece ser el caso, por lo que contás) ahí sí te serviría comprar algún peeling casero, que tienen 15% de salicílico como máximo y se pueden usar a lo largo de mucho tiempo. sea como sea, hacelo ahora en invierno.


sensual!!!



pregunta: Hola Ale! Mi pregunta es cómo puedo hacer para sacar las manchas de acné que tengo en la cara, me exfolio todas las semanas y uso protector solar pero igual se me mancha y no me gusta usar maquillaje para ocultarlo 

respuesta: no entiendo si tu problema es que querés borrar marcas preexistentes (en cuyo caso vale lo mismo que para la chica de la pregunta anterior) o prevenir manchas. en el caso de que la pregunta sea por qué se te forman manchas, puede haber una serie de razones.

primero, ¿te pasa solamente en la cara o en el resto del cuerpo también (manos, cuello, hombros) cuando las exponés al sol?... si te pasa solamente en la cara, es probable que tenga que ver con los cosméticos:


  • tal vez no estés usando un buen protector (o bien está vencido, o no es suficientemente fuerte, o no lo estás aplicando bien; acá hay un post de florencia donde cuenta que el protector solar se tiene que aplicar con golpecitos sobre la piel, porque si lo "arrastrás" hasta que absorba, la cobertura no es completa). 
  • otra opción es que algún producto que uses haga que tu piel sea fotosensible, en cuyo caso la probabilidad de que te salgan manchas es mayor, incluso usando protector de alto FPS. a la mañana, ¿te ponés algún producto exfoliante o antiage? algo con glicólico, retinol o derivados (incluyendo vitamina A), vitamina C, extractos de frutas, productos con una concentración muy alta de aceites esenciales, productos con alta concentración de etanol... (ojo, pensá no sólo en cremas sino también en el maquillaje que uses).
  • ni hablar de que si estás usando productos despigmentantes (ácido kojico, mandélico, hidroquinona por poner algunos ejemplos) te tenés que cuidar MIL POR CIENTO contra el sol.
  • ¿te hacés peelings en gabinete, dermoabrasión, tratamientos faciales con láser frecuentemente? 
  • si te depilás con cera en la cara, ¿tomás alguna precaución extra con el sol?


por último en caso de que te pase en todo el cuerpo (o bien que no sea ninguna de las anteriores) tenés que tener en cuenta motivos "internos":

  • si tenés algún problema hormonal (particularmente en tiroides, glándula adrenal o hipófisis/pituitaria, o si tuviste cambios hormonales relacionados con embarazo, menopausia o toma de anticonceptivos)
  • si tomás medicaciones, ya que muchas pueden aumentar la sensibilidad al sol (eso debería figurar en el prospecto).
  • puede que simplemente tengas una predisposición genética. pero creo más probable que sea alguna de las causas anteriores.





pregunta: Hola! Me ENCANTA esta sección!!!...Te cuento q empecé a cuidarme la piel desde q leo tu blog, antes ni pelota le daba, ahora todos los días sin falta me limpio, hasta uso protector solar que antes ni en pleno verano a las 3 de la tarde me ponía. Y noto la piel mucho mejor, con la limpieza me disminuyeron un montón los puntos negros, y ya no tengo q usar tanta base de maquillaje para tapar imperfecciones, así que Gracias por tus consejos!..Mi consulta es que tengo en la zona de la barbilla (en la pera) granitos blancos pequeños, que se notan más cuando estiro la piel. No son miliums, anduve buscando por Internet sobre ellos y en tamaño se parecen, pero según entendí los milums son como granitos pequeños que no se pueden apretar, que son duros. En mi caso sí los puedo apretar (se que no debería) y cuando lo hago sale grasa, o sea como un grano común. Tengo muuuuchos y me lavo la cara todos los días y noches, uso cremas oil free, la base de maquillaje tbn es oil free. Y ya probé dejando de maquillarme, dejar unas cremas, limpiar con otros productos,  hasta compre la effaclar K (con esta me disminuyeron un poco pero siguen estando ahí), que estaré haciendo mal?? Leí tabn que los granitos en esa zona puede ser por problemas hormonales, yo tengo Hipotiroidismo pero estoy tomando los medicamentos, no se si eso influirá en algo. Mi piel es normal en la zona de las mejillas y en la frente y nariz tengo brillos, depende de que use tabn hay cremas q me generan  más brillos q otras. No se si tengo la piel grasa, solo tengo brillos, y estos granitos de la barbilla, acné no tengo.Que debería usar? exfoliarme más seguido? lo hago una vez por semana, a veces con recetas naturales y otras con una crema de arcilla. La loción de avon con salicílico me servirá?? Gracias!

respuesta: la frecuencia de exfoliación mecánica que tenés está bien, incluso podrías espaciarla un poco más. el mayor problema que veo (si es que entendí bien tu rutina) es que te falta exfoliación con BHAs (o sea, salicílico, como preguntás al final). ese es el exfoliante químico que mejor penetra los poros cuando tenés piel grasa. definitivamente, probalo. la de AVON que viene con roll on es mi favorita, pero últimamente no la encuentro en el catálogo; buscá algo con 2% que preferentemente no contenga alcohol. siempre usala después de limpiar y secar la piel y dejala actuar al menos 5 minutos sin agregar nada más, luego de lo cual podés retirar con algodón embebido en tónico o agua micelar. 
ojo, puede que el hipotiroidismo también colabore (incluso tomando los medicamentos) pero seguramente con el salicílico al menos lo mejores.




pregunta: Hola ale, gracias por el espacio. Una pregunta, alguna de las técnicas del post de extracciones de tintura sirven para aclarar gradualmente el pelo virgen? cuál es la más recomendada? Gracias de nuevo.

respuesta: lo único que sirve para el pelo virgen es la decoloración o bien aclararlo con shampoo especial o con infusiones como manzanilla o jugo de limón. obviamente esto último es más saludable, pero no vas a poder aclararlo demasiado. entonces si querés aclarar más tenés que decolorarte. dependiendo de lo que quieras, podés hacerlo de distinta forma. si querés ir gradualmente aclarando tu color, podés poner agua oxigenada y polvo decolorante (opcional) cuando te lavás el pelo. eso es menos dañino pero va muy lento y tenés que bancarte el pelo de los colores intermedios hasta que llegue al tono que querés. la otra opción es la decoloración "a lo bestia", de una.





pregunta: Tengo una pregunta a ver si me podes ayudar, Mi pelo es basatante graso en las raices, las puntas no, me lavo el pelo todos los dias porque si no frio milanesas con el, habia pensado que tal vez eso me hacia producir mas sebo, quisiera intenta con el co-wash pero es recomendado para pelo graso?? actualmente uso el shampoo de pitanga de natura con acondicionador de maracuya.

respuesta: yo tengo raíces grasas y me funcionó de pelos (pun intended xD). el truco es usar un acondicionador no muy pesado en las raíces (me han recomendado alguno barato como los de suave o plusbelle) y dejarlo un ratito para que los surfactantes puedan remover el sebo. después usás un acondicionador más humectante para las puntas.



pregunta: Ale, me interesó mucho lo de los aceites para el pelo, me gustaría probar la combinación de Maní y Coco, pero no entendí una cosa, ¿Cómo se calientan los aceites?. Y otra cosa, ¿Qué tintura estas usando? yo estoy en busqueda de un buen azul, ¿cúal me recomendas? Gracias ale, espero tu respuesta

respuesta: para calentar los aceites lo más seguro es hacerlos a baño maría, pero no dejes que hierva el agua, la idea es que estén tibios, no que te quemen el cuero cabelludo.
yo ahora estoy usando las tinturas de directions que pedí por internet (creo que todavia no subí fotos, bah, las del último post nomás), y las anteriores eran de pop colors. ambas en color turquesa. esa o psichedelik color tienen buenos azules (hay otra marca llamada electrikolor cuyo azul me duró poquito). la que me recomendaron hace poco es "azul español profundo" de otowil (no es de la linea "cielo color" sino de otra que creo que se llama 1+1 y viene con activador y todo, como una tintura permanente cualquiera, pero en sobrecito...), dicen que queda bien y dura muuucho.


es el último color de la carta.



pregunta: Alesita! Esta puede ser una pregunta taaan breve como extensa.
Tengo entendido que muchos de los productos de Sally Hansen tienen formol o derivados.Ergo, fui a mi "perfumeria amiga" a pedir uno de los productos en cuestión para dejar mis uñas mas fuertes (usándolo con las precauciones acordes, no da meter las manos en chanchos formolizados como me hubiera encantado en el laboratorio, jajajaja) y me miraron con cara de horror diciendome "eso se consigue solo en farmacias y es de venta restringida" ¿? (Le pedía un esmalte endurecedor, no un litro de formol en botella de vidrio!). Entonces...tienen o no tienen formol? Lei tu post en donde decis cuales son los ingredientes que lo indican, pero no los encuentro ni en el Nail Miracle ni en el Hard as Noseque..

respuesta: a ver, yo no encuentro formol entre sus ingredientes. lo que pasa es que si bien acá se venden como de venta libre, en otras provincias puede que valgan distintas regulaciones (¿de dónde sos?). hace poco me comentaba carmela que ella tiene que pedir nota del médico para cualquier crema que compre por ebay, por ejemplo se la pidieron cuando le llegó la appletox honey de tonymoly. es ridículo, pero no hay mucho que hacerle.
igual te comento, como decía en una de las entradas anteriores, que estos productos endurecedores incluso cuando no tienen formol tienen otros compuestos menos "regulados" que hacen exactamente lo mismo, asi que aunque no veas el formol, siempre usalos con responsabilidad. si es que te dejan comprarlos u_u



pregunta: Ale estando en farmacity escuche a una chica que le decia a otra lo malo que es el antitranspirante rexona clinical porque deja residuos de metales en el cuerpo, como lo uso preste atención pero la fuente no es confiable, asi que mi pregunta sería es cierto que ese antitranspirante hace esto? Es posible que queden residuos de metales? Desde ya gracias!!!

respuesta: se supone que los antitranspirantes contienen sales de aluminio y que cuando estas se ionizan (se "parten" en átomos) estos son tan pequeños que penetran fácilmente la piel y se pueden depositar en el cuerpo. se cree que esto podría contribuir al cáncer de mama o al desarrollo de alzheimer. pero, como toda esta clase de estudios, siempre sucede que después aparecen otros que dicen que no hay pruebas, asi que como diria karina olga, "queda a tu criterio". por otro lado, los antitranspirantes que se proponen como alternativa muchas veces (los cristales de alumbre, conocidos como "alum") también contienen aluminio. sus defensores dicen que en este caso la molécula se parte en pedazos más "grandes" y por eso no puede penetrar el cuerpo, y que además esos cristales son "naturales", ergo "son buenos" (GRAN falacia). yo la verdad desconfío totalmente de que sean algo distinto. creo que si querés evitar el aluminio entonces lo evites del todo. lo mejor que se puede usar es el bicarbonato de sodio. no estoy segura si PREVIENE la transpiración, pero te puedo asegurar que cuando aparece, tiene un efecto desodorante inmediato (por algo el bicarbonato se usa justamente para desodorizar). si, tengo un arreglito con los ... fabricantes de bicarbonato... (?)


cristal de alumbre



pregunta: Estaba leyendo en Ratzillacosme que la versión light del "hada labo goku jyun super hyaluronic acid lotion" contiene alcohol. (excepto la re formulada en el 2013) http://www.ratzillacosme.com/2009/gokujyun-hyaluronic-acid-lotion-light-up/
Tienes idea si es cierto? Por que en todos lados donde busco dice que es alcohol free, pero me hizo dudar si lo dicen por la regular que al parecer es la que no lo contiene.

respuesta: bueno, la versión corta sería que sí tiene alcohol. me fui a fijar en la que yo tengo (que compré el año pasado y es casualmente la versión light). por desgracia no es muy sencillo chequear los ingredientes:




pero gracias a la ayuda del amado google translate, sabemos que en japonés "etanol" es "etanoru" (mira vos) y se escribe asi:


menos mal que no está en kanji (esas letras grandes y dificiles)


entonces se lo encuentra (relativamente) fácil en la lista:



[esto fue casi un tutorial de "cómo buscar ingredientes en un producto con su etiqueta llena de símbolos ilegibles por uno... ponganlo a prueba, es divertido]

el tema es que si te fijás en la primera imagen, vas a ver que el etanol está muuuuuuuuy abajo en la lista y la verdad es que si no me decías, nunca se me hubiese ocurrido que podía tener alcohol porque es un producto muy hidratante, incluso en su versión light.
supongo que cuando hablan de "alcohol free" entonces se refieren a la versión normal y/o a la nueva versión light... o bien es una mentira de los medios, quién sabe (?)





espero que os haya iluminado. gracias, vuelvan prontoooo (L)


y dejenme más preguntas para la próximaaaaaaaaaa!!!!!!! :hiperactiva:



Viewing all articles
Browse latest Browse all 452