ayer les conté que el post sobre goodguide.com no era solamente a título informativo, sino también porque me parecía útil para usarlo en el post de hoy (sí, lo tengo todo planeado, muejeje).
este post surge del que subió candy en su blog beauty is only skin deep (si no lo conocen, link al blog acá) acerca de los protectores solares y sus ingredientes.
la idea es que lean el post en cuestión (link acá) acerca de muchos ingredientes potencialmente tóxicos que se encuentran muy comunmente en los protectores solares.
foto afanada del blog de candy
en resumen, los ingredientes que tendríamos que buscar (y evitar si es posible) son muchos y tienen nombres bastante extraños. incluso a quienes estamos acostumbradas a chusmear esas listas kilométricas de ingredientes en letritas minúsculas nos resulta un dolor de cabeza... por eso me pareció interesante proponerles a todas que armemos una "base de datos" con los protectores solares (y cualquier producto con protección solar) que cada una posee; de esa forma, al ir a comprar uno nuevo, en lugar de tener que ir a chusmear los ingredientes de todos pueden buscar opciones seguras en la lista que armemos. ¿qué les parece?
encontrar los ingredientes "malos" sigue siendo un poco engorroso, pero si cada una se busca el trabajo de buscarlos en un producto o dos, entre todas vamos a ir armando la lista de productos "seguros" y "potencialmente no seguros". y acá es donde podemos usar goodguide.com, al menos para productos de las marcas más populares. como les conté ayer, basta con buscar el producto en la página para encontrar una lista de ingredientes, en la cual están marcados los potencialmente peligrosos, regulados y/o controversiales.
otra página que candy propone es la guía del environmental working group (clic acá). por lo que veo, tiene una bastante práctica lista de "los mejores protectores solares", así que bien puede servir para este proyectito!
ingredientes potencialmente tóxicos:
- benzophenone-3 (Bp-3) / Oxybenzone - este ingrediente es el más usado en protectores solares químicos, y se encontró que puede aumentar el riesgo de melanoma. ojo, porque en goodguide.com aparece como "ingrediente regulado" y hay productos con oxibenzona que tienen un 10 en salubridad por no superar los límites. aún así, lo van a ver en la lista de ingredientes con un tilde (below thereshold), y como un punto rojo (high concern) en caso de que el producto supere el límite aceptado.
- 4 methyl-benzylidene camphor (4-MBC)
- diethyl phthalate (DEP): en goodguide es considerado como altamente preocupante
- dióxido de titanio en nanopartículas (titanium dioxide nanoparticles): todo bien con el dióxido de titanio común que todas amamos (aunque tiene límites que no debe superar); sin embargo en forma de nanopartículas es potencialmente cancerígeno. el problema es que no estoy segura si es obligatorio que aparezca como "nanopartícula" en la lista de ingredientes, sospecho que es bastante raro que usen nanopartículas, pero tenganlo en cuenta. si tienen que elegir, tal vez es mejor optar por lo seguro y quedarse con otro filtro físico como óxido de zinc, avobenzona, mexoryl sx.
sustancias que dejan la piel fotosensible:
- octyl-methoxycinnamate (OMC): en goodguide.com aparece como de "low level of health concern".
- octyl-dimethyl-PABA (OD-PABA): en goodguide.com aparece como de "low level of health concern".
- homosalate (HMS): en goodguide no aparece como peligroso, pero se sabe que la exposición al sol puede degradarlo en subproductos que sí lo son. por eso conviene limitarlo justamente en protectores solares u otros productos cuando uno se va a exponer al sol.
- retinol palmitate (u otros derivados de la vitamina A, típicamente el retinol): estos ingredientes aparecen como controversiales en goodguide.com, ya que usados en otras formas no serían peligrosos. sin embargo, cuando la piel se expone al sol llevando un producto con retinol o retinol palmitato, se pueden favorecer las lesiones cutáneas.
otros que sería deseable evitar:
- parabenos (en goodguide algunos aparecen como peligrosos y otros como "ingrediente controversial")
- ftalatos (todo ingrediente que contenta ...ftalato o ...phtalate)
- fragancia
- derivados del petroleo (mineral oil, petrolatum/petroleum jelly)
- ingredientes en nanopartículas en general
otros productos que no conviene usar
- protectores en spray: en general no otorgan la misma protección que los protectores en crema, pero quienes los usan la sobreestiman y no se cuidan lo suficiente. por otro lado si llegan a tener ingredientes peligrosos, es más fácil inhalarlos.
- protectores en polvo: al igual que en spray, es difícil asegurar que realmente cubran bien la piel y otorguen una buena protección. también son "inhalables" (aunque menos que los sprays). o sea, si usan un polvo con FPS, hagan de cuenta que no tiene FPS e igual utilicen protección solar en crema. y no se lo aspiren.
- protectores de altísimo FPS: los protectores mayores a FPS 50 son una mentira. el aumento en la protección a partir del factor 50 es casi nulo (y lo único que aumenta astronómicamente es el precio). no es que estos protectores hagan mal per se, pero dan la ilusión de tener una armadura contra los rayos solares y causan que el usuario se cuide menos de lo que debería.
- protectores con baja (o sin) protección UVA: la mayoría de los protectores solares se enfocan en la protección a los rayos UVB pero muchos de ellos tienen inadecuada (o nula) protección UVA, incluso aunque el FPS sea altísimo. la protección UVA debería estar especificada en el envase. puede decir "protector de amplio espectro" (lo cual significa que tiene ALGO de protección UVA pero no indica cuánto) o idealmente especificar el nivel con signos + o estrellitas de 1 a 5 (siendo 1 los de menor y 5 los de mayor protección UVA).
la idea que tuvimos con candy es, entonces, que cada una chusmee entre sus productos en uso y/o en goodguide.com y nos dejen la data en un comment en este post o en el de candy.
creanme que estaría bueno hacerlo, porque por lo que estuve chusmeando entre mis productos y en goodguide.com, muchos productos populares de marcas reconocidísimas tienen al menos un ingrediente peligroso o que sería mejor evitar. sin ir más lejos, cuando entré en la página de protectores de hawaiian tropic en goodguide casi me desmayo... y eso que es una marca que nunca usé, pero sé que es muy popular. mis protectores solares tampoco salieron muy bien parados: apenas un par estaban totalmente libres de productos peligrosos o preocupantes.
sería bueno que quienes participen incluyan el nombre completo del producto (no sólo la marca sino el nombre del producto en sí, FPS que contiene y si tiene o no color, porque no todos los productos de la misma marca tienen iguales ingredientes) y los ingredientes sospechosos que hayan encontrado. si quieren pueden agregar si tienen o no protección UVA. así vamos a poder ir armando una lista de productos "seguros" o "potencialmente inseguros" y también aclarando si son de amplio espectro. luego publicaremos esa lista en nuestros blogs (y la haríamos pública para quien quisiera publicarla en su propio blog/twitter/feisbut/whatever) para que todas podamos recurrir a ella en el momento de hacer una compra. ¿qué opinan?
recuerden: no sólo es válido para protectores solares en cualquier presentación, sino también para hidratantes con FPS o labiales/bálsamos con FPS.