Quantcast
Channel: : : pretty hate machine : :
Viewing all articles
Browse latest Browse all 452

ask alesita! tercera entrega

$
0
0
ha vuelto la sección "ask alesita", en forma de fichas y con imagen actualizada, luego de una pequeña ausencia por motivos de salud chota de público conocimiento. 





tengo muchas muchas preguntas y por ahora sólo contesté algunas de ellas, así que no piensen que las ignoré si su pregunta no aparece acá...

hay un solo caso de una pregunta que recuerdo que me hicieron, pero no la encuentro. una chica me preguntó por un color de labial mandandome una foto de lady gaga, y no puedo encontrar esa pregunta (ni siquiera me acuerdo si me llegó por mail o fue un mensaje acá en el blog). chica misteriosa de lady gaga, por favor ¿¿¿me enviás tu pregunta de nuevo???


ahora pasamos a las preguntas que sí respondí :P... esta vez organizadas por tema con títulos y todo!


piel

pregunta: Alee! Amo leer tu blog, escribis siempre, me divierto horrores con lo que decis y encima lo haces demasiado claro!!! Yo tengo una pregunta DEMASIADO basica, pero bueno pregunto igual. Si tengo piel grasa (muuuuuuuuuuuuy, asi tanto como para darle aceite suficiente a mc donalds para toda la vida) Es mejor usar crema humectante o hidratante? Lo se! Es una pregunta muy lela pero bueno que se yo, me gusta cuidarme la piel pero no tengo mucha idea xD (bastante obvio no?) Besos!
MOROO ♥

respuesta: te copio parte de algo que había comentado en otro post, sobre todo porque no todas saben la diferencia entre humectante e hidratante:
"humectación" significa la creación de una barrera que impide que el agua se evapore de la piel. esto en general tiene que ser mediante moléculas que repelen el agua (para evitar que se vaya), o sea, aceites. en cambio "hidratación" es la llegada de agua a la piel, ya sea externa o bien interna (una crema que aumente la circulación por ejemplo).
el tema es que en general, las cremas hidratantes también tienen agentes humectantes, así el agua no se evapora, y viceversa. por eso no siempre es fácil hacer una diferencia tajante entre ambos tipos de cremas.

ahora pasamos a tu pregunta: la piel hay que hidratarla, siempre, aunque sea grasa. y como decía, las hidratantes tienen siempre algunas sustancias humectantes, pero (sobre todo si elegís una que sea para piel grasa) son más livianas. ahora, una crema que sea específicamente humectante también va a tener ingredientes de los dos tipos, pero los humectantes van a estar en mayor proporción. seguramente va a ser mucho más pesada y adecuada para una persona de piel seca.
....................seguis pensando que explico claro? yo no :P




pregunta: 
1) Mi hna fue al dermatologo (aclaro, tiene 30 años y piel mixta) y le llevo todas las cremas que tiene para que le diga que onda. Le descarto una que estaba usando con buenos resultados solo porque tenia retinol, y le dijo que el retinol tiene que ser usado recien a partir de los 40 años. Que opinas? Yo lei otra cosa en todos lados
2) Te adjunto una fotito con ingredientes. Es de una crema de avon antiage para usar entre los 25 y los 35 años. Se la prohibiio porque dijo que esa crema "Le va a aclarar la piel, que es para gente mayor". Supuestamente es para 25 años, todos los acidos te aclaran la piel no? Que onda?




3) Esta no tiene nada que ver con la dermatologa, pero que crema me recomendas de dia con FPS minimo 30 que matifique?

respuesta: 1. lo que le dijo es producto de que evidentemente repitió sin pensar algo que escuchó. o sea, es cierto que hasta los 30 y pico, 40 años, no tiene sentido gastar un dineral en cremas con retinol por su efecto antiage, porque no es muy probable que las necesites aún. ahora, decir que "no tiene que ser usado" antes de los 40 es ridículo, primero porque el retinol puede ser usado para otras cosas (renovación de la piel en general, por ejemplo con marcas de acné o cicatrices), y aún si lo usaras como antiage, no es que te va a hacer mal, simplemente tal vez no vale la pena ir y gastar 200 pesos en una antiage con alta concentración de retinol cuando todavía no tenés arrugas. por otro lado, el retinol es una de las formas de la vitamina A, la cual puede ser usada por personas de cualquier edad. hay MILES de marcas de toallitas de bebés que tienen vitamina A. dudo que sean bebés mayores de 40 años :P


DANGER DANGER


2. primero que nada, cualquier crema que tenga un efecto peeling te aclararía un poco la piel sobre todo si estás tostada, porque al eliminarse las células muertas que contienen más melanina, aparecen las de abajo que todavía no la produjeron. esto es lo que pasa en el caso de cualquier exfoliación que te hagas, pero en general es tan gradual que no lo notás. por otro lado, hasta ahí llega el efecto "blanqueador" de estas cremas. existen otras cremas con sustancias específicas (hidroquinona, arbutina) que inhiben la creación de nueva melanina (y/o contienen otros ácidos como el kójico y mandélico en alta concentración), esas son las cremas "blanqueadoras" de verdad. no me consta que ninguno de los ingredientes de esta crema haga eso. lo único que le hubiese recomendado a tu hermana es que además use protección solar (siempre, pero particularmente cuando use una crema con ácidos de este tipo).
3. con FPS 30, la neutrogena ultra light. y si querés para el verano , el anthelios FPS50 de la roche posay (yo ya la compré y no la probé aun, pero leí buenisimos comentarios, lo único que no me quedó claro es si conviene usarlo con hidratante abajo o si hidrata suficiente por si solo), o bien este protector solar de idraet que recomendó flor (clic), que seguramente también venga en FPS50 y salga más barato que el anthelios y que suena muy pero muy interesante.

PD: que tu hermana cambie de dermatólogo/a.




pregunta: Ale, estoy buscando un protector solar para usar todos los días tengo la piel super super grasa (brillo después de un rato de limpiarme), qué me recomendás? Muchas Gracias!

respuesta: igual que en la pregunta anterior (inciso 3, jaja): neutrogena ultra light FPS30, o bien anthelios FPS50 o bien (por intermedio de florencia que lo recomendó en su blog) el de idraet.





pregunta:  Es malo usar productos antiage de "primeras señales" a partir de los 25? Tiene algun efecto negativo?

respuesta: no, para nada... pero (al igual que en la respuesta anterior) no vale la pena que te gastes una fortuna. el mejor antiage es el protector solar, y eso a la larga tiene mucho más efecto que cualquier crema con un montón de ingredientes exóticos. y sobre todo usá un buen FPS si llegás a usar cremas con AHAs o BHAs (retinol, glicólico, salicílico).





pregunta: Hola Ale, quisiera que me orientes en cuanto a ingredientes y marcas de cremas y contornos de ojos para usar, tengo 23 años y ya veo líneas de expresión en mi carita blanca y llena de pecas y quiero cuidarme y prevenir lo más posible, mi vieja tiene 45 años y es un pergamino :(

respuesta: antes que nada, y como contesté en una pregunta anterior, protector solar. SIEMPRE. aunque sea invierno y esté nublado. en invierno, como mínimo FPS 15 (recomendable un FPS30) y en verano, FPS 50. sin excepción. creeme que he visto minas de 20 años que ya parecen pergaminos, y es simplemente por el abuso de sol y cama solar sin protección. y ni hablar de los peligros a largo plazo.
la otra: no fumar. never ever. e intentar no fumar "pasivamente" tampoco, al menos no regularmente (si convivís con fumadores, alejate o pediles que fumen afuera).
otra más: consumir suficiente agua (2 litros por día es lo aconsejado), frutas y verduras frescas, y alimentos ricos en ácidos grasos antioxidantes (pescado, aceite de oliva...)

recién después vienen las cremas, y en este caso lo que te recomiendo es que a esta edad no te vuelvas loca con las antiage. podés usarlas sin problema, pero tampoco te van a hacer una diferencia radical. si realmente querés prevenir las arrugas, a esta altura lo importante (además de lo que te dije antes) es que mantengas tu piel hidratada (aunque ahora sea grasa, eh). y evites los productos que resecan (léase: que contienen alcohol o limpiadores muy fuertes, de esos que dejan la piel tirante). si querés usar alguna antiage o crema para primeras señales, mal no te va a hacer, pero como contesté más arriba a veces se abusan con el precio y a esta altura no tiene sentido. creeme que con los otros consejos, cuando llegues a los 45 ni vas a necesitar antiage ;).





pregunta: Hola Ale, soy una persona con piel grasa y tengo mucha tendencia al acné, y a que este me deje marcas en la cara, incluso aunque no apriete los granitos, hace muy poco que empece a prestarle atención al cuidado de mi piel, seguí muchos de tus consejos, sobre todo con los aceites, por otro lado también por el blog de Flor use el acnoxin y fue un milagro, casi casi no tengo mas granos, sin embargo últimamente me esta pasando algo bastante desagradable, al ratito de lavarme la cara me empieza a salir de la nariz y de las mejillas tanta grasa que paso los dedos por las zonas en cuestión y parece que acabo de pasarlos por manteca!! perdón por ser gráfica pero realmente no exagero, a pesar de esto sigo sin tener brotes de granos.
Hay manera de cambiar esto? Desde ya muchas gracias!!

respuesta: hay manera de controlar un poco la producción de sebo. por desgracia (o por suerte, ya te explico por qué) es un factor que depende principalmente de nuestra genética, que no podemos cambiar, y de nuestro estado hormonal en el momento (momento del mes, stress, adolescencia, embarazo, menopausia, blah blah).
el sebo es la respuesta que da nuestra piel cuando es agredida, por eso te digo que tiene su lado bueno (las personas con piel oleosa suelen tener menos arrugas)... tal vez una superproducción de sebo tenga que ver con que tu piel se está defendiendo de productos resecantes. ¿usás una buena hidratante luego del acnoxin? porque es un producto maravilloso, pero tiene una tonelada de alcohol. tal vez tu piel se está resecando por este (u otro) producto y no la estás hidratando lo suficiente. fijate si aumentando la hidratación de la piel seguís teniendo el mismo problema. y si no, chequeá si no hubo algún otro cambio en tu rutina (tanto en los productos que usás, como en cambios de medicación, hábitos, stress, etc).


pregunta: Hola! mi nombre es Ana y quería preguntarte algo para una amiga. Ella tiene rosácea y hace un tratamiento con una dermatologa (pomada y antibióticos) pero aunque le calma un poquito no le resulta del todo. Hay alguna receta casera o algo que puedas recomendarme? gracias!!!

respuesta: a ver, para calmar la piel puede hacerse mascarillas descongestivas con distintos ingredientes. los más comunes son avena, pepinos, lechuga, banana, aceite de caléndula, manzanilla. por otro lado recomiendan usar yogur o miel por sus efectos antibacteriales. 
la idea sería que mezcle (o licúe) los ingredientes que quiera logrando una consistencia adecuada. esa mezcla la tiene que aplicar y dejar 20 minutos, más o menos. luego enjuagar. eso hacerlo 2 veces por semana (puede ir cambiando de receta, así de paso prueba de todo).
también puede hacer un tónico/bruma con té de manzanilla y/o té verde, le puede agregar aceite de caléndula y aceites humectantes, como hizo acá melina. eso lo metés en un frasquito y lo rociás en la cara para refrescar y calmar (se puede tener uno en la heladera para usar en casa y otro chiquito en la cartera, no va a estar tan fresquito pero sirve igual). o bien lo usás como tónico, empapando un algodoncito.
otra cosa que leí que ayuda a muchas chicas con rosácea es cambiar los jabones por el método de los aceites (link acá).
por otro lado existen cremas y geles que deben estar buenos con aloe vera, que se venden, pero que se fije que no tengan alcohol. y particularmente no le recomiendo que los haga ella misma, porque muchas veces las plantas que creemos que son aloe vera no lo son de verdad (son aloes de otras especies) y algunos incluso pueden terminar irritando la piel. si quiere algo con aloe, mejor que compre.
pero lo más importante es que tenga a mano a su dermatóloga, no sólo para los tratamientos recetados sino para preguntarle de estas cosas también.



pelo y cuero cabelludo

pregunta: Hola Ale! Tengo el cuero cabelludo con caspa desde casi el inicio de mi adolescencia. Voy variando los shampús (por ahora, uso el de Natura Anticaspa casi diariamente, una vez por semana el de Klorane con extracto de capuchina para caspa seca y una vez por semana también el de Natura Antiresiduos). Si bien está un poco "controlada" tengo mis días. Me gusta usar ropa negra pero DETESTO la "nieve blanca" sobre mis hombros. Probé casi de todo durante estos años pero nunca se fue de modo definitivo. Hay algo que pueda ayudarme con esto?

respuesta: en general, como en cualquier otra parte del cuerpo, la descamación del cuero cabelludo suele tener que ver con una irritación de la piel. primero que nada, andá a un dermatologo para descartar que sea algún tipo de hongo. pero por lo que decís, lo mas probable es que no sea un hongo sino que estés "sobrelavando" el pelo con shampoo demasiado agresivos, y eso sea lo que irrita. o sea, hacer un lavado de limpieza profunda una vez por semana, a la vez que usás shampoo para la caspa que suelen ser muy fuertes diariamente, me parece que es demasiado. si yo fuera vos, probaría espaciar los lavados a dia por medio, usar un shampoo bueno y suave (si te animás, podés tratar el método del COwash.. clic acá... es lo menos agresivo que hay y si lo hacés bien, te deja el pelo hermoso), y espaciar los otros shampoo que tenés. por ejemplo, usar una vez por semana los anticaspa (una semana uno, otra semana el otro), y el antiresiduos, como mucho dos veces al mes. 
por otro lado, cuando uses el acondicionador (a menos que uses el método del COwash) no lo apliques en el cuero cabelludo. lo mismo para cualquier producto de styling, serums, etc. solamente van en largos y puntas.
y también fijate de no agredirlo mucho de otras formas: exceso de secador (o usarlo muy caliente), agua demasiado caliente en la ducha o tocarte mucho la cabeza. yo tengo ataques de caspa cuando estoy estresada, y un buen dia me di cuenta de que era porque cuando me pongo nerviosa me toco mucho la cabeza, me rasco, etc.. y eso me sacaba muchisima caspa... cuando dejé de hacerlo milagrosamente desapareció.



pregunta: Hola Ale! Yo tengo el pelo MUY graso. Decidí no lavármelo todos los días porque sé que no es bueno, pero al hacerlo día por medio, el que no me toca lavado se ve súper sucio. Probé de todo ya, pero tengo problemas de caspa y depende del producto que use se puede empeorar bastante. Ahora me compré el Clear para cabello graso y es PEOR. Más caspa y más grasitud :S Alguna sugerencia? Gracias

respuesta: al igual que le comentaba a la chica de la respuesta anterior, es muy probable que tu problema sea estar usando shampoo demasiado fuertes. contrariamente a lo que parece, un shampoo muy agresivo que te deja el cuero cabelludo seco, hace que secrete un montón de sebo para "compensar" la agresión; a la vez, por la resequedad, tenés caspa.
no uses shampoo específicos para la caspa porque suele ser peor... mi recomendación es la misma que para la chica anterior: conseguí shampoo que no sean agresivos, de hecho, cuanto más hidratantes mejor. y seguí lavandote dia por medio, capaz al principio sientas el pelo raro hasta que se acomode la situación y dejes de producir sebo a lo loco.
por otro lado tratá de evitar cualquier cosa agresiva para el cuero cabelludo: el secador muy caliente, el agua muy caliente y el manoseo del cuero cabelludo por nervios o ansiedad.
espero que te sirva!!!





Me quiero teñir algo loco en el pelo (mechas, partes, todo.. pero de colores de fantasía) y mi color natural es un castaño oscuro.
Tengo que decolorar? Con qué? Puedo hacer la decoloración el mismo día que me voy a teñir o tengo que hacer el proceso en varias partes? jejeje

respuesta: sí, te tenés que decolorar. y sobre todo si querés un azul puro, un buen violeta o un color pastel, es necesario que decolores casi "a blanco". digamos, un platinado susana giménez. si querés verde, naranja o fucsia, capaz que no es tan importante que llegues al blanco y si el pelo queda amarillo no se va a notar. pero si querés azul y decolorás poco, te va a quedar verde y te vas a querer matar.
para hacer la decoloración necesitás polvo decolorante (te conviene ver si conseguís uno de issue nuevo que es sin amoníaco) y un frasco de activador (que es agua oxigenada en líquido o crema). este ultimo viene de distintos volumenes, tipicamente 20, 30 o 40. normalmente yo uso 30, pero si tenés el pelo muy oscuro y querés irte a blanco, usá 40. el tema es que te hace mierda el pelo, así que lo mejor que podés hacer es protegerlo antes: acá tenés un tutorial para decolorar el pelo sin hacerlo pelota, sólo necesitás aceite de coco (en su defecto podés usar oliva u otro aceite, pero el de coco es el que mejor funciona). luego de la hora de aplicar el aceite, lo que hacés es mezclar el polvo con el oxidante/activador en la relación que diga en el paquete de polvo. mezclás bien y te aplicás esa mezcla en el pelo que quieras decolorar, sin llegar a la raíz. si querés potenciar la decoloración (lo cual está bueno porque podés hacerlo en menos tiempo y reducir el daño) te ponés un papel de aluminio envolviendo el pelo. después tenés que ir chequeando cómo se va decolorando el pelo, seguramente tardes entre 30 minutos y una hora (pero no te lo dejes más de eso). cuando el pelo llegue al color adecuado, ahi aplicá un poco más de mezcla en la raíz (que se suele decolorar al toque, y además asi evitas exponer el cuero cabelludo mucho tiempo a la mezcla). esperás hasta que la raiz se decolore (ponele, 10 o 15 minutos) y enjuagás bien el pelo, que se salga toooodo el pasticho. mi consejo es que acá uses un shampoo de limpieza profunda (o cualquier shampoo sin siliconas) sin usar acondicionador luego, porque al cubrir con siliconas el pelo, dificultás la adherencia de la tintura.
antes de teñir tenés que dejar secar el pelo (la mayoria de las tinturas fantasía no toman bien si las aplicás con el pelo mojado). de hecho no hay ningun problema en dejarlo para otro dia, si no te molesta ir toda decolorada por la vida. pero siempre acordate de hacer un lavado de limpieza profunda (sin acondicionador), dejar secar y luego aplicar la tintura según las instrucciones.
para cuidarla te recomiendo espaciar los lavados a dia por medio, usar un shampoo especial para pelo teñido, o mejor aún el método del COwash (link acá). te aumenta añares la duración de la tintura.
espero que te haya servido y nos cuentes el resultado :P





uñas


pregunta: Hola ale :-) te acordas q te habia preguntado por los endurecedores con formol.. me compre este fortalecedor de uñas al final, de avon... No le veo formol alguno de.esos ingredientes raros.es formol?? Viste q te lo ponen con cuaquier nombre... Hace 3 dias lo estoy usando y noto el cambio asi q pronto hare una review.positiva si todo sigue asi, pero me gustaria saber como funciona, si no tiene formol... No creo q sea el polvo de diamantes!!! Jaja disculpa la redaccion de celular... Un besote




respuesta: no, este producto no contiene formaldehído ni liberadores de ídem. lo que tiene (y que contienen muchos productos tanto fortalecedores de uñas como para alisado definitivo) es un aldehído diferente (el 2-methylpropanal) que cumple la misma función que el formol: hace un cross-linking entre las cadenas de keratina de la uña, de forma que quedan más fuertes. el problema es que, justamente por hacer lo mismo que el formol, le caben las mismas contras: es tóxico al ser inhalado o al ser absorbido por la piel, puede causar irritación de la piel o edema pulmonar. obviamente esto, al igual que el formaldehído, pasa a altas dosis o exposición prolongada (digamos, si sos peluquero y todos los días estás respirando vapores del alisado). en las uñas, usado con precaución, no debería ser una causa de preocupación, pero mucha gente elige evitarlo igualmente.
por desgracia los otros aldehidos no son tan conocidos como el formol, por lo cual nadie se va a poner a mirar "uy, este esmale tiene metilpropanal!!!" y las marcas pueden vender sus productos como libres de formaldehído. están diciendo totalmente la verdad, lo que no dicen es que hay otro ingrediente con idénticas propiedades.
la realidad es que, si querés evitar ese tipo de ingredientes, tendrías que usar productos que sólo contengan endurecedores "temporarios" (como pueden ser las proteínas hidrolizadas, el ácido hialurónico o el polvo de diamantes). lo que hacen esos ingredientes es que el esmalte sea más duro, lo cual a su vez hace que tu uña esté más protegida y resistente, pero no la fortalece en si. cuando te sacás el esmalte, tu uña está igual que antes, pero al menos durante ese tiempo es menos probable que se rompa. a la vez, si mantenés las uñas y las manos bien hidratadas, eso ayuda a que se quiebren menos también.
lamento pincharte el globo con el producto, igual te repito, para mí eso no implica que tengas que dejar de usarlo. solamente que tengas precaución.



pregunta: yo cuando me pinto las uñas me pongo muchas capas para que cuando a los dos o tres días me lo quiera sacar, me levanto el esmalte sin usar quitaesmalte, eso es peor o mejor para las uñas? a veces me quedan como blancas y pensé que capaz que a la larga podía ser peor porque no consigo quitaesmalte oleoso, y la verdad es que las uñas se me escaman y quiebran mucho con los comunes sin acetona como los cutex

respuesta: si usas un buen quitaesmalte que no te haga pelota las uñas, definitivamente es mejor que sacarse el esmalte así. lo que pasa cuando te sacás el esmalte es que "pelás" la lámina ungueal (fua, ese nombre lo tuve que googlear, claramente). la parte superior de la lámina tiene sobre todo la función de evitar que la uña pierda agua (si se seca, se quiebra mucho más fácil) y además al irla pelando la uña se afina y pierde resistencia. definitivamente usar un buen quitaesmalte es mejor que eso.
entiendo que no te guste el asunto del quitaesmalte, de hecho yo ODIO los cutex aunque sean sin acetona. fijate si conseguís el quitaesmalte oleoso de emolan, el verde. para mí fue un antes y un después, no pienso volver a cutex nunca más.





pregunta: Busque y busque en tu blog pero no llegue a un post que explique que es lo malo de que un esmalte tenga tolueno y esas cosas. Me podrias explicar mejor o pasarme el post? Gracias desde ya!! :)

respuesta: supongo que te referís a los 3 "malvados ingredientes" de los esmaltes: tolueno, formol y DBP (dibutil ftalato). los tres son sustancias con efectos tóxicos demostrados por el uso prolongado, incluso a concentraciones no tan altas. sobre el formolhablé acá (en relación a los alisados, lo mismo vale para las uñas aunque por fortuna no se absorbe tanto por contacto como al inhalarlo en los vapores del alisado). 
el tolueno, por otro lado, es un solvente que puede causar distintos efectos dependiendo de la dosis. a dosis medias (por ejemplo, gente que trabaja con pegamento en espacios cerrados o lo inhala deliberadamente para drogarse), puede causar daño cerebral permanente. obviamente eso no te va a pasar con un esmalte, aunque sí se dice que el inhalar pequeñas cantidades de tolueno puede causar dolor de cabeza, mareos, o a la larga efectos como fatiga o debilidad. en todo caso puede ser más probable para manicuras sobre todo si trabajan en espacios cerrados. dudo que sea muy probable para las usuarias de esmalte (pero igual siempre conviene pintarte en un lugar ventilado). 
el DBP se ha relacionado (en dosis mucho mayores a las que puedas exponerte con un esmalte) al aumento de ataques de asma (en individuos asmáticos) y a problemas reproductivos por exposición prolongada.

la dosis en que están (o deberían estar, legalmente) estos ingredientes en los esmaltes no debería generar ningún problema (a menos que te los bebas o los inhales, jaja). pero igualmente mucha gente elige evitarlos, ya que existen alternativas 3-free (o sea, sin ninguno de estos ingredientes).
pero la verdad es que cualquier cosmético va a tener ingredientes que pueden ser tóxicos o carcinogénicos en ciertas concentraciones. definitivamente lo más saludable sería no usar esmalte, pero igual cualquier cosa que uses tiene sus riesgos, podés morir por excesivo consumo de agua, si vamos a poner ejemplos...
yo te diría que trates de conseguir esmaltes 3-free, pero tampoco lo hagas un "dogma". si te gusta un esmalte y no es 3-free, a menos que tenga un olor a tolueno que te voltee, no me parece que tengas que dejar de usarlo solo por eso. pero bueno, es mi opinión.





random / generales

pregunta: Que opinas de los productos NIVEA en general? Hablo de todos: cremas, desodorantes, jabones, etc. Yo soy una fanatica de los productos de esa marca pero nunca veo reseñas de estos :/ quizas son lo peor de lo peor y yo ni enterada xD!

respuesta: no son lo peor de lo peor... tampoco son lo mejor de lo mejor. tienen particularmente buenos productos anticelulíticos, pero a mí personalmente no me convencen sus cremas corporales porque contienen aceite mineral y odio la sensación. pero bueno, es una opinión. además es dificil conseguir cremas corporales que no tengan aceite mineral entre las marcas "drugstore" (nivea, hinds, st ives, dove, todas tienen aceite mineral... la unica que no tiene es una de neutrogena y es más cara). 
para la cara, si podés estirarte a comprar neutrogena o l'oreal, mejor. ya te digo, no es que sea mala marca, pero no es super buena tampoco, y la piel de la cara hay que cuidarla lo mejor que se pueda.
por otro lado, el desodorante que probé (double effect, en spray) creo que funcionaba bien, pero la verdad no soy complicada con los desodorantes, no suelo necesitar nada increible, así que no podría decirte si es mejor o peor que otros...
por ultimo, nivea testea en animales, lo cual a algunas chicas les hace diferencia y a otras no.



Hola te hago una consulta hice una compra por MUA en enero y nunca me llego y como mi inglés es escaso no se como reclamar....me podrias ayudar . Gracias Vanina

respuesta: primero que nada, ¿estás segura de que nunca te hicieron una devolución del dinero? a varias de las chicas nos pasó que los de MUA se quedaban sin stock, y nunca te avisaban que no iban a enviarte los productos, PEEERO te devolvían el dinero. fijate si no te lo devolvieron, te debería haber llegado un mail. en caso de que no (o en caso de que no sepas) escribiles esto: "Hello, my order #[acá tendrias que poner el número de orden, te lo deben haber mandado al mail] I made in January never arrived. I would like a full refund. Thanks" que significa "hola, mi orden #... que hice en enero nunca me llegó. Quisiera un reembolso completo". suerte!!



pregunta: Hola alesita!, de que pais eres? estuve mirando tu blog,es muy bueno !.saludos :)

respuesta: hola, soy de argentina, gracias! (?)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 452